Page 7 - 32- Letras de rock: un breve itinerario de análisis
P. 7
los sustantivos, y mediante la selección de cierto léxico en
los adjetivos. Por otro lado, las evaluaciones axiológicas le
aplican un juicio de valor al objeto, ya sea por la adjetivación
empleada o por el sustantivo que se elige para nombrarlo.
Del mismo modo, las no axiológicas evalúan al objeto según
características cuantitativas, sin juicio de valor.
Asimismo, tanto en el universo de los estudios de los lenguajes
como en la lingüística y el análisis del discurso, la cuestión
de la modalidad está ligada a las estrategias enunciativas
que provocan efectos de sentido. Por esto mismo, resulta
fundamental la manera en la que se posiciona el sujeto de
la enunciación frente al mundo que construye y procura
representar en su discurso.
- Modalidades:
La modalidad se ubica como la expresión, huella o marca del
sujeto de la enunciación respecto de su enunciado. En el caso
del presente itinerario, vale decir que la dimensión discursiva
de la modalidad refiere a la expresión verbal o no verbal de la
visión del locutor respecto al contenido de sus enunciados y el
modo de decir y/o articular en la lírica de rock.
Las modalidades dan cuenta de la presencia de un hablante
en la lírica que actúa como sujeto de la enunciación e incluye
la posibilidad de indicación de la existencia del oyente-
interlocutor-alocutario.
La modalidad de enunciación especifica el tipo de comunicación
que existe entre un locutor y un alocutario, es decir que se
trata de una relación entendida desde lo interpersonal. En este
sentido, la modalidad de enunciación aseverativa expresa una
relación interpersonal en la que el hablante se compromete
con el oyente en cuanto a que ese enunciado es verdadero
(“Quiero decirte que te encargues de su vida porque yo no soy
mejor que vos, vos no sos mejor que yo”, “Nuevos Trapos”,
de Charly García). La modalidad interrogativa implica, en
general, el deseo del enunciador de obtener una respuesta por
parte del enunciatario (“¿Y qué esperás para soltarte? ¿Para
animarte? ¿O supones que alguien viene a despertarte?”,
“Te hacen falta vitaminas”, de Soda Stereo). En el caso de
las preguntas retóricas, naturalmente, el efecto de sentido es
distinto. Mediante la modalidad imperativa el locutor hace
saber al alocutario su deseo o necesidad de que efectúe una
BÚQUEDAS | 203