Page 2 - El desafío de la gráfica. Luis Rivera
P. 2
de Fontcuberta dice que El desafío de la gráfica
la palabra noticia ha entrado, hace mucho tiempo, a for-
mar parte de nuestro vocabulario cotidiano. Todos reci-
bimos y comunicamos novedades con frecuencia a quien
nos rodea… Cuando nos enteramos de algo importante,
intentamos transmitirlo, con la máxima rapidez al ma-
yor número posible de personas y con el máximo impac-
to. Si conseguimos audiencia, nos consideramos prota-
gonistas; en cambio, sentimos frustración si nuestros
interlocutores ya conocían la nueva. En cierta medida
reproducimos, a escala reducida, el proceso que siguen
los medios de comunicación (1993: 15).

Ésa es, lisa y llanamente, la tarea del periodista en cualquiera
de sus roles, ya fuera en medios escritos, audiovisuales o
los nuevos surgidos a la luz de la Internet. En cualquiera de
sus formas y manifestaciones, el deber ser del periodista es
el informar. Y sin menospreciar, por el contrario apostando
fuerte por un periodismo comprometido con su tiempo, su
ideología y su sociedad, el contenido de opinión es un agregado
a la obligación básica del deber de informar.
Y esa definición de la teórica española bien puede ser el inicio
de esto que se plantea como el desafío de la gráfica. ¿Cómo
hacer para no caer en la frustración que se siente cuando
nuestro interlocutor ya sabe aquello que le estamos narrando?
Y es justamente ése el principal problema de la gráfica en estos
tiempos cuando en términos de rapidez la competencia es
directamente imposible.
Las nuevas formas comunicacionales surgidas de la Internet,
involucrando a las redes sociales a quienes difícilmente podrían
catalogarse como medios de comunicación tal cual están éstos
concebidos, han acelerado los tiempos informativos. Hoy,
cualquier cronista o periodista, en el lugar del mundo que se
encuentre, necesitará sólo de un teléfono móvil para subirse
a una red social y emitir un mensaje informativo, llegando de
inmediato a su público receptor. No cabe ninguna duda de que
estamos en presencia de un fenómeno comunicacional con
todas sus características: un emisor, un receptor, un medio,
un mensaje, etc…
Pero ahora bien, ¿es ese mismo acto comunicativo un fenómeno
de comunicación de masas? Podría decirse que en función de

86 | Letras
   1   2   3   4   5   6