Page 4 - La dimensión cultural de la crítica. Las letras y el cine. Lía Gómez
P. 4
31), que por cierto tienen varias referencias al cine, La dimensión cultural de la crítica. Las letras y el cine
responde y comprende que esos “fiacunes” y “holgazanes”
encuentran en el cine un refugio, y un dialogo que los ayuda a
paliar las dificultades de la crisis del 30. Se expone así, el valor
sociocultural del cine, al mismo tiempo que da cuenta de la
crisis y las contradicciones de la época.
En el mismo período, pero en Cuba, Alejo Carpentier publica
en El país, sus crónicas y comentarios, e incluso, llega a
entrevistar a Serge Einsestein y Greta Garbo. Años después,
Antonio Di Benedetto, fomenta el consumo cultural a través
de la sección “Espectáculo, cine y literatura” en el periódico
Los Andes, y Juan Rulfo obtiene como uno de sus primeros
trabajos el rol de supervisor de las salas cinematográficas
de Guadalajara, donde según narra su hijo – ahora cineasta
– aprovecha para ver innumerables películas. Todo este
universo, de los años 30 y 40, donde también el cine era
motivo de diálogo entre Jorge Luis Borges y Victoria Ocampo;
constituye un período de formación de la crítica de cine en
argentina, ligado a la literatura y el teatro.
Leonardo Maldonado (2011) sostiene que la crítica como
actividad intelectual inicia en los años 30 con la pluma
de Horacio Quiroga, sin embargo, Daniela Kozak (2013)
plantea que antes de los años 60, los escritos sobre cine eran
consecuencia de crónicas, comentarios o publicidades, y que
solo en esos años, a partir del surgimiento de la revista Tiempo
de Cine (1960) ligada al cine club “El Núcleo”, se transforma
en una escritura crítica.
En este debate además, ingresan dos categorías que ambos
autores ponen en discusión a la hora de plantearse el
problema: la crítica periodística y la crítica académica. En la
línea de Kozak, Clara Kriger sostiene que con los antecedentes
de la crítica de los 60, venida del periodismo, y las revistas
especializadas, recién en los años 80 se inicia el estudio
universitario por los lenguajes del cine. Estos autores además,
y allí se suma Gonzalo Aguilar, plantean que la crítica ha
fracasado en su proyecto de cine argentino, ya que no ha
logrado instalar las bases necesarias para la transformación
del lenguaje en relación a la identidad estético-narativa. Y una
última línea vincula estos planteos, que es la desconfianza
total o parcial en la política y el peronismo.
Con la caída del peronismo, su proscripción, las clases
medias, que habían surgido al calor de ese periodo histórico,
94 | Letras
   1   2   3   4   5   6   7