Page 2 - Número 6 | Revista Letras
P. 2

de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales,    Lectura y escritura: desafíos de los EOE en Secundaria
         pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los reque-
         rimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante accio-
         nes que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo
         el país y en todas las situaciones sociales (Ley de Educación Nacional
         N° 26.206, 2006: 3).

Esta determinación fue fundamental en la educación argen-
tina porque posibilitó y posibilita que todos los jóvenes que
viven en el país concurran a la escuela secundaria; se transfor-
mó en un derecho y, al mismo tiempo, en una obligación que
establece el ingreso, la permanencia y el egreso del nivel se-
cundario. Aún hay mucho por trabajar, rever e instituir, pero
no debemos perder de vista que la ley tiene recién 11 años de
aplicación y no se ha podido cumplimentar integralmente. En
relación con esto, Leandro Bottinelli, investigador de la UNI-
PE (Universidad Pedagógica), expone:

         Una normativa de carácter integral, como la LEN, no cambia por sí
         sola la educación. Sirve para habilitar y obligar a los poderes ejecuti-
         vos de la educación (nacional y provinciales) a instrumentar políticas
         que permitan avanzar hacia los derechos que la ley consagra. Los
         diez años transcurridos desde la sanción de la LEN dejan como saldo
         una importante mejora en los recursos con que cuenta la educación,
         una recomposición parcial de la institucionalidad del sistema y al-
         gunas mejoras en los niveles de cobertura y en las trayectorias. Las
         deudas reconocidas son las relacionadas con los niveles de aprendi-
         zaje que son necesarios mejorar significativamente y con los índices
         de graduación de la escuela secundaria. […] la LEN sigue siendo un
         marco más que interesante para implementar las políticas educati-
         vas que permitan afrontar esas deudas (2016: 6).

No caben dudas que las instituciones educativas necesitaban
una transformación, y disímiles protagonistas y sectores, tan-
to sociales como políticos, lo reclamaban. En primer lugar, se
promulgó la LEN como ya mencionamos y, en segundo lugar,
la Ley Provincial de Educación N°13.688 (en 2007).
En ambas leyes hay una significativa transformación en lo que
respecta a los Equipos de Orientación Escolar, denominados
tiempo atrás como “gabinetes psicopedagógicos” (incluso en
varias provincias siguen llamándolos de este modo). Estos

192 | Letras | ISSN 2524-938X
   1   2   3   4   5   6