Page 5 - Número 6 | Revista Letras
P. 5

prácticas sociales que nos atraviesan […] en nuestra cotidianeidad
         como profesionales, como docentes, como estudiantes, como perso-
         nas. Y están situadas histórica y socialmente. Se desarrollan en pro-
         ceso; no son un acto que se aprende de una vez y para siempre ni se
         evalúa de manera técnica (2015: 31).

Esta noción nos permite comprender que ambos procesos se
desarrollan durante toda la vida, y están atravesados por to-
das las instituciones y discursos que rodean a los jóvenes, por
ello es primordial colaborar en el desarrollo de los mismos y
los Equipos de Orientación Escolar no están exentos de esta
responsabilidad.
Los EOE, en muchas ocasiones, pasan desapercibidos en las
escuelas, y sólo se recurre a ellos cuando hay una problemá-
tica particular para resolver, es decir cuando ya no hay vuelta
atrás.
Es preciso que se comience a trabajar con los orientadores de
los Equipos, que haya intercambios entre docentes, directi-
vos, estudiantes, con actores externos a las escuelas; que se
piensen interdisciplinariamente estrategias y acciones de in-
tervención que se puedan abocar a diversas demandas de las
instituciones; que se construya colectivamente la formación
de los estudiantes…
Particularmente, pensando en la lectura y la escritura, es me-
nester que se generen instancias de reflexión, producción y
acción que contribuyan a desarrollar/reforzar estas prácticas
para que el discurso socialmente establecido: “los jóvenes no
comprenden textos”, “no saben leer”, “escriben con faltas de
ortografía” pueda ser revertido desde la escuela y los actores
partícipes en ellas.

       Bibliografía

       -	 AA.VV. (2010). Revista del ABC de la Educación. Dirección General de Cul-
          tura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Equipos de Orientación
          Escolar. Año 3, N° 7.

       -	 Bottinelli, L. (2016). “El nuevo mapa de las aulas”. Revista, edición
          especial, 10 años de la Ley de Educación Nacional [en línea]. Con-
          sultado el 28 de mayo de 2017 en: https://drive.google.com/file/
          d/0B6CgDfIPWoW7bkp6U3d2M3k2R2M/view.

       -	 AA.VV. (2008). “Diseño Curricular para la Educación Primaria. Segundo Ci-
          clo”. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
          Aires. Volumen 1. [en línea]. Consultado el 26 de mayo de 2017 en: http://
          servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscu-

                                                                    BÚSQUEDAS | 195
   1   2   3   4   5   6