Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género

Autores/as

  • Yaiza Merlo Laguillo Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina

Resumen

El presente trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación “Los pensadores nacionales y sus aportes al análisis del envejecimiento y cuestión social en las vejeces desde una perspectiva de género”, UBACYT -Programación Científica 2017-2018-, el cual fue generado a partir de una beca estimulo actualmente en desarrollo en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Esta beca se enmarca en un proyecto de investigación, cuyo equipo está conformado por docentes, graduados y estudiantes de Trabajo Social especializados en gerontología.

Entendemos que las vejeces deben ser analizadas desde una mirada de interseccionalidad, dando cuenta de las múltiples formas de opresión estructural que sufren las personas mayores, mostrando así su heterogeneidad. En este sentido, posicionándonos desde una mirada latinoamericana, es imprescindible abordar el análisis del envejecimiento desde una perspectiva crítica decolonial, abordando  la  categoría de “cuestión social” desde los condicionantes sociales; como también desde la particular construcción de las desigualdades a las que están sometidas las personas mayores a la hora de ejercer sus derechos. De este modo, nos proponemos deconstruir las miradas hegemónicas y eurocéntricas a partir de un pensamiento nacional, considerando los intereses de nuestra población, y poseyendo como foco principal disputar sentidos y hacer visibles las culturas propias de este continente.

De tal forma, es pertinente indagar acerca de las conceptualizaciones sobre la ancianidad y las intervenciones con las personas mayores en los documentos, registros y discursos del primer gobierno peronista tratando de identificar los estereotipos de género que se reproducían y circulaban en torno a ellas. Es así que, se tendrán en cuenta los discursos de referentes históricos de la época y de esa gestión, como también el Decálogo de la Ancianidad a partir de los cuales se pueden comprender los lineamientos de la Justicia Social. 

Cabe destacar, que pese a darse un contexto de desigualdad y naturalización de los estereotipos de género, bajo el gobierno peronista se alcanza la conquista del voto femenino, lucha sostenida y alcanzada por Eva Perón en un marco en que la mujer asume un nuevo rol en la escena política, destacándose la primera dama como figura y modelo. Sin embargo, estos avances que otorgaron ciertas libertades se desarrollaron teniendo un telón de fondo en que la mujer seguía vinculada a lo afectivo y a lo maternal, es decir a la esfera del hogar. En este sentido, es que Eva Perón reproduce ciertos estereotipos asignados al género femenino, en tanto madre, y como cuidadora teniendo en consideración que ella estaba a cargo de la Fundación que llevaba su nombre. Justamente, Mariluz (2008) alude que la atención de los ancianos estaba en manos de la mujer reproduciendo los estereotipos de género, lo cual no desmerece las acciones llevadas a cabo en el marco del peronismo ya que el mismo fue clave en cuanto a un antes y un después en las políticas para la ancianidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bach, A. M. (2014). Fertilidad de las epistemologías feministas. Sapere Aude 5 (9): 38-56.
Carballeda, A.J.M. (1995) Política social, subjetividad y poder: La Acción Social de la Fundación Eva Perón. Revista Margen. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales. Edición N° 7/8 – abril.
De Miguel, A. (2015) Neoliberalismo sexual. Valencia. Cátedra PUV. Publicaciones. Universidad Valencia.
Ferioli, N. (1990) La Fundación Eva Peron. Buenos Aires: Biblioteca Política Argentina.
Freixas Farré, A. (2001). Nos envejecen las ideas, no el cuerpo. En Revista Multimedia Gerontológica, 11(4):164-16. Universidad de Córdoba.
Freixas Farré, A. (2008) La vida de las mujeres mayores a la luz de la investigación gerontológica feminista. Anuario de Psicología, 39 (1), 41-57. Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona.
Gamardo, M.; Ierullo, M.; Galante, A. (2011) “Reflexiones sobre la formación profesional de los trabajadores/as sociales en investigación” en Arias, A.; García Godoy, B. y Manes, R. (Comp.) Trabajo social, lecturas teóricas y perspectivas. Aportes para repensar la formación profesional desde la intervención. Buenos Aires.
Golbert, L; Roca, E. (2010) De la Sociedad de Beneficencia a los Derechos Sociales. 1a. edición. Buenos Aires, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Recuperado de: http://www.trabajo.gov.ar/downloads/seguridadSoc/delasociedaddebeneficenciaalosderechossociales.pdf
González Gavaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12)
Ierullo, M. (2012) “Reflexiones acerca de los desafíos del Trabajo Social en relación a la investigación en Ciencias Sociales” en Revista “Debate Público. Reflexión de Trabajo Social” - Año 2 - Nro. 3.
Lagarde y de los Ríos, M. (2012) El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Gobierno de la Ciudad de México. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Recuperado de: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/ElFeminismoenmiVida.pdf
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. En La Tarea, Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE. No. 8. Enero- marzo.
Lamas, M. (1999). Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. En debate feminista Vol. 20. (www.iupuebla.com)
Oddone, M.J. (2014) El desafío de la diversidad en el envejecimiento en América latina. Voces en el Fénix, 36, pp 82-89. Recuperado de: http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/11Oddone%20Web.pdf
Paola, J.; Samter, N.; Manes, R. (2011) Una cronología histórico-social a la manera de una línea de tiempo. En Trabajo Social en el campo gerontológico. Aportes a los ejes de un debate. Editorial Espacio.
Perrig, S. (2008) La mujer en el discurso peronista: 1946-1952. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Villa María.
Manes, R; Carballo, B; Cejas, R; Machado, E; Prins, S; Savino, D. Wood, S. (2016) Vejeces desiguales. Un análisis desde el enfoque de derechos de las personas mayores. Revista Margen de Trabajo Social y Ciencias Sociales Nº de ISSN 0327-7585. Disponible en: http://www.margen.org/suscri/margen83/manes83.pdf
Mariluz, G. (2009) Estado, política y vejez. La política social para la tercera edad en Argentina desde el Virreynato del Río de la Plata hasta el año 2000. Centro de documentación en políticas sociales. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Melero Aguilar, N. (2010) Reivindicar la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad: Una aproximación al concepto de género. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales Nº 11. Pp. 73-83. ISSN: 1575-0825. Universidad de Sevilla. España.
Monreal Gimeno M. C y Martínez Ferrer, B. (2010) Esquemas de género y desigualdades sociales. En Amador Muñoz, L. y Monreal Gimeno M. C. Intervención social y género. Narcea SA Ediciones. Madrid
Navarro, M. (2018) Exposición en Jornada Ancestras: saberes, género y edad en mujeres mayores. 9 de Marzo de 2018. Organizada por la Especialización en Intervención y Gestión Gerontológica. Secretaría de Extensión Universitaria y Red Interdisciplinaria de Estudios de Género. Universidad de Tres de Febrero.
Roqué, M.L. (2015) Seminario Internacional sobre Género y diversidad sexual en la vejez. 1a edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Yuni, J. y Urbano, C. (2008) Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Rev. argent. sociol. [online]. vol.6, n.10 pp. 151-169. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-32482008000100011

Descargas

Publicado

2019-08-12

Cómo citar

Merlo Laguillo, Y. (2019). Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género. Actas De Periodismo Y Comunicación, 4(2). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5424

Número

Sección

Generaciones y diálogos: adultos mayores y participación política