Las representaciones sociales en torno a la devoción al Gauchito Gil en los barrios de La Plata
Palabras clave:
Representaciones, cultura, símbolos, creencias popularesResumen
Esta presentación consiste enun resumen de nuestro Trabajo Integrador Final (TIF) titulado Las representaciones sociales en torno a la devoción al Gauchito Gil en los barrios de La Plata, en el cual nos interesamos en explorar la penetración cultural del fenómeno en nuestro entorno geográfico cotidiano.
Proponemos una mirada comunicacional apuntada a dilucidar sentidos y significados construidos alrededor de esta práctica social de contenido religioso. Con esta premisa abordamos esquemas simbólicos y culturales que los sujetos construyen en la comunicación y en la interacción, en este caso alrededor de una creencia popular con origen en la provincia de Corrientes.
Descargas
Citas
Archenti, A. y Ametrano, L. (2015). “El proceso ritual, estructura y anti estructura”. Ficha de cátedra Antropología Social y Cultural. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP.
Barbero Martin, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, Cultura y hegemonía. Barcelona, España: GG Mass Media.
Carozzi, M. J. (2006). Antiguos difuntos y nuevos difuntos: las canonizaciones populares en la década del ’90. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Entre Santos, Cumbias y Piquetes. Las culturas populares en la Argentina Reciente.Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Cosso, P. (2009). “Identidad religiosa en torno al culto al Gauchito Gil”. Universidad Nacional de San Luis. Recuperado de https://es.scribd.com/document/35925826/Gauchito-Gil-Identidad-Religiosa-Analisis-antropologico
Geertz, Clifford (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory.Chicago: AldinePress.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Morgante, M. G. (2004). “Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna de Susques”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo -UNLP. En: Díaz Ledesma, Lucas G. La importancia de los relatos míticos en la construcción de la identidad de género. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP.
Semán, P. (2005). “Pierre Sanchis en la coyuntura de las ciencias sociales de la religión”. Centro de Investigaciones Etnográficas-Escuela de Humanidades / Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/CienciasSociaiseReligiao/article/view/2285
-------------- (2006). Bajo Continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Buenos Aires: Gorla.
Varsavky, J. (3-12011). “En busca del sincretismo correntino”, en Página /12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-159735-2011-01-03.html
Wrigth, P. (2011). “¿En qué y por qué creen los que creen?”,en Revista Ñ, Clarín. Recuperado de http://antropologiadelareligion.blogspot.com/2011/02/pablo-wright-en-n-en-que-y-por-que.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Nelson David, Alejandro Helmut
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.