Una aproximación a las corporalidades gordas como espacios políticos que resisten al modelo patriarcal que habitamos
Palabras clave:
Corporalidades gordas, feminismo, moda, patriarcadoResumen
La presente ponencia forma parte de mi Trabajo Integrador Final (TIF) “Fulanas: Todo cuerpo es político” que se encuentra en proceso de producción. Se ubica dentro de una línea de investigación de las construcciones sociales en torno a lo femineidad en el área temática del feminismo, la identidad y las corporalidades. En este sentido, parto del campo específico de preguntarme cuáles son las construcciones sociales de los cuerpos feminizados y qué roles y comportamientos se ponen en juego en estas corporalidades en el cotidiano. De este modo, el TIF mencionado plantea la producción de un libro de relatos de ficción que den cuenta de historias de vida de estas diversas corporalidades, teniendo como guía dicha investigación.
El cuerpo es identidad y las historias de cada corporalidad es la cultura que vivimos. Cada estría, cada arruga, cada rollito que nos enseñaron a que nos moleste, forma parte de esa cultura machista en la que vivimos. Es por esto que el cuerpo no se reduce a la cuestión anatómica. El cuerpo se viste, se piensa y se siente en el marco de la cultura de la imagen capitalista y patriarcal. Por consiguiente, cuando se habla de moda desde esta perspectiva, referimos a una multiplicidad de prácticas, de formas y a un cuerpo y un talle. Es interesante pensar que en el mundo que vivimos, no existe un talle que se amolde a las diversidades corporales, sino que es a la inversa.
Siguiendo los planteos de Foucault (1989) sobre las prácticas penales de modernidad, se entiende a la moda como un dispositivo de domesticación del cuerpo. Y si somos cuerpo, y la moda una práctica cultural domesticadora, ¿Cómo se articulan los cuerpos feminizados y la moda? ¿La domesticación es la única salida posible? ¿Qué sucede con los cuerpos que no responden a los cánones de belleza? ¿Qué pasa con los cuerpos gordos? La presente ponencia, pretende responder a estas preguntas como eje para pensar cómo se construye una gorda en relación a los discursos de odio en la moda.
Descargas
Citas
La moda si incomoda (24 de marzo de 2018) Mujeres que no fueron tapa. Recuperado de http://www.mujeresquenofuerontapa.com/la-moda-incomoda/
Magliano, M. J. (2013). Los significados de vivir múltiples presencias. Mujeres bolivianas en Argentina. Migraciones internacionales, 7(1), 165-195. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166589062013000100006
Marcús, J. (2012). La configuración social de los cuerpos. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura; no. 70. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35267
Martinez, M. A; Rosales, M.B. Gimenez, G. (2014). El cuerpo y la mirada del otro en los procesos de conformación identitaria. Revista Argentina de Estudios de Juventud; vol. 01, no. 08. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49005
Primer encuentro de trabajo con activistas y militantes de la diversidad corporal (1 de septiembre de 2020). Florencia Saintout [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZJBZ85MKUBE
Schenmac, P. (2012) Cuerpos perfectibles. Imágenes y discursos circulantes en torno a la obesidad. V Jornadas de Sociología de la UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99498
VIGARELLO, George. Historia de la belleza, Nueva Visión, Buenos Aires, 2005.
Wolf, Naomi (1991). El mito de la belleza. Barcelona: Emecé.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Micaela Toscano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.