De las redes a la calle: el activismo digital en la movilización por el #Noal2x1 en delitos contra los DDHH
Palabras clave:
Activismo digital, redes sociales, medios de comunicación, DDHH, comunicación políticaResumen
El presente trabajo busca analizar el rol del activismo digital, entendido como la manera de expresarse y organizarse por una causa política o cultural variada a través de las diferentes plataformas digitales, en la masiva movilización por el #NoAl2x1 en los crímenes por delitos de lesa humanidad ocurrida en 2017 en Argentina, más precisamente en la Plaza de Mayo. Allí, pudo observarse un fenómeno que tuvo centralidad en lo virtual, ya que la convocatoria tuvo un surgimiento plenamente digital, que luego se desplazó a los medios de comunicación masivos, para concretar un acto que marcó la historia de la lucha contemporánea de los organismos de DDHH, y al mismo tiempo, logró reivindicaciones a escala judicial y legislativa, ya que la Corte Suprema de Justicia falló en contra del beneficio a los represores y el propio Congreso de la Nación votó una Ley que prohíbe beneficiar con el dos por uno a este tipo de delitos.
Descargas
Citas
Aruguete, N. (2018). “#2X1: Diálogos Al Costado De La Grieta”. En Intersecciones En Comunicación, (12), 35–48.
Callén Moreu, B. (2011). “Tecnoactivismo. La experiencia política de Riereta.net”. En Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(1), 297-311.
Calvo, E. (2015). Anatomía política de Twitter en Argentina: Tuiteando #Nisman. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.
Elías, C. (2018). “Activismo y comunicación en la era digital: ¿Perjudican las redes sociales la movilización ciudadana?” En Icono 14, volumen 16 (1), pp. 42-63. doi: 10.7195/ri14.v16i1.1126
Espinar, E., & González, M. J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismo/S. https://doi.org/10.14198/fem.2009.14.06
García-Estévez, N. (2018). “Origen, evolución y estado actual del activismo digital y su compromiso social. Ciberactivismo, hacktivismo y slacktivismo”. En II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC (139-156), Sevilla: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS). ISBN/ISSN 978-84-697-9646-7.
Manovich, L. (2008) “Introducción: Estudios de Software para Principiantes” en El Software toma el mando. Traducción al español a cargo de Adrián Yalj y Sofía Alamo.Texto Original: “Software Studies for beginners”.
Millaleo, S., & Velasco, P. (2013). “Activismo digital en Chile. Repertorios de contención e iniciativas ciudadanas”.
Rojas, D. (2012). _argentuits. Pasiones políticas en 140 caracteres. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Sierra Caballero, F. (2019). “Movimientos urbanos y comunicación transformadora: elementos de análisis del nuevo activismo digital”. En Perspectivas de la comunicación, 12(2), 195-219. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48672019000200195
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales (1st ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.
Vázquez, M. (2018). “Esfera pública virtual. Una lectura política y comunicacional de lo público en la web”. En InMediaciones de La Comunicación, 13, 49–69. https://doi.org/ISSN 1510-5091 - ISSN 1688-8626
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nazareno Lanusse
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.