La diversidad potencia el aprendizaje
Palabras clave:
Aprendizaje, diversidad, inclusión, trayectoria escolarResumen
Me propongo reflexionar acerca de los sentidos de las prácticas educativas y sus actores, desde un análisis de algunos aspectos de nuestra estructura escolar y plantear una propuesta que aporte a la educación inclusiva.
Nuestro sistema educativo está estructurado de forma graduada para los niveles obligatorios de escolaridad, asignando a su vez una edad cronológica de los estudiantes para cada sección con una duración de un ciclo lectivo. Esto conlleva una mirada homogeneizante de la propuesta pedagógica, de la que como consecuencia surgen categorías como sobreedad, permanencia, fracaso y deserción escolar, perdiendo en el camino el proceso de enseñanza aprendizaje. Los únicos reagrupamientos posibles son la permanencia y en algunos casos los que habilitan los programas de aceleración.
Voy a tomar de la educación primaria de jóvenes y adultos el paradigma de la flexibilidad como sustento de la propuesta a reflexionar.
En educación de adultos la diversidad atraviesa a los grupos de estudiantes desde todos las categorías posibles de análisis. A la diversidad de género, nacionalidad, nivel educativo alcanzado, cultura, lengua de origen, condición laboral y económica, entre otras, se suma la diversidad de edades, que oscila entre los 14 y los 80 años o más. A diferencia del resto del sistema educativo, no es graduada, sino ciclada. Esto implica que los estudiantes están agrupados en ciclos, que a su vez no tienen una duración pautada. El tiempo que a cada estudiante le lleve promover al siguiente ciclo depende exclusivamente de su propia trayectoria escolar, o sea, de sus posibilidades de asistencia a clases y de su ritmo de aprendizaje, a lo que yo agregaría, y de la oferta educativa. Por lo que dentro de cada ciclo encontramos variados niveles de aprendizaje, a veces tantos como estudiantes lo conformen. Esto requiere una secuencia didáctica lo suficientemente flexible como para permitir diversas propuestas de abordaje que puedan adecuarse a cada estudiante. Dado que la discontinuidad en las trayectorias es una característica que marca el recorrido de gran parte de esta matrícula, dicha flexibilidad permite que cuando retoman la escuela, continúan sus aprendizajes desde donde habían dejado y aunque el tema y contenido sea el mismo para todes, el abordaje es singular.
La educación de adultos devenida de la educación popular tiene en sus bases la conciencia de la diversidad y de la responsabilidad de posibilitar el acceso a la educación a aquellos excluidos del sistema.
En tiempos donde nos vemos exigidos por la realidad educativa y social, a dar respuestas, entiendo la necesidad de replantearnos las estrategias. Si seguimos repitiendo lo mismo, los resultados también serán los mismos. La pregunta didáctica que surge es cómo pensar la enseñanza y los agrupamientos de les estudiantes.
Pensar en agrupamientos transitorios y flexibles, que producen una cierta homogeneidad del nivel de aprendizaje interno del grupo, así transitoriamente constituido, nos permite hacer lo que sabemos hacer: llevar a cabo la enseñanza simultánea. De este modo nuestra escuela podría superar los parámetros de edad, sección, ciclo escolar y demás categorías estigmatizantes y excluyentes antes citadas.
Descargas
Citas
Diseño Curricular para el nivel Primario de Jóvenes y Adultos para la modalidad EPJA (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos). 2.017
Ley de Educación Nacional, Nº 26.206, 2006.
Resolución Nº 489/03, 2.003. Programa de “Reorganización de las Trayectorias Escolares de los Alumnos con Sobreedad en el Nivel Primario”. Programa de Aceleración (PA).
Rodríguez Lidia, 1996. Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación Argentina. Pedagogía de la liberación y educación de adultos.
Flavia Terigi, 2.010. Conferencia “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”.
Flavia Terigi, 2.015. Directores que Hacen Escuela (2015), en colaboración con Joana López. De la trayectoria en singular a las trayectorias en plural”. OEI, Buenos Aires.
Molina Leo, 2.010. Los abrazos.
Vitaller, K. Luquet, C. Marques Do Santos, B. Año 2020. Desafíos de la Inclusión, incluir lo invisible. Documento de Cátedra, Seminario Enseñar y aprender desde un paradigma inclusivo. FPyCS, UNLP.
https://www.academia.edu/44648843/_DESAF%C3%8DOS_DE_LA_INCLUSI%C3%93N_INCLUIR_LO_INVISIBLE_
Página 12. La escuela sin grados. E.P. 57 San Francisco Solano. Por Andrea Ferrari.
Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigerio (Comps.), 2007. Ed. Del Estante – Bs. As. “Las formas de lo escolar”. Un proyecto de no gradualidad: variaciones para pensar la escuela y las prácticas.
Vitaller Karina, 2019. Re- pensar la inclusión. Boletín Adeiunaj Flor de ceibo, UNAJ. Publicado en https://www.academia.edu/43547651/Re_Pensar_la_Inclusi%C3%B3n
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Myrian Elena de Marcos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.