El periodista José Hernández visto por el periodista Fermín Chávez
Palabras clave:
Periodista, historia, política, revisionismoResumen
Fermín Chávez, autor entrerriano de una vasta obra en el revisionismo histórico –aunque desconocida por las jóvenes generaciones - se vio abocado al estudio de la obra y figura de José Hernández y – en paralelo – de su hermano Rafael.
En los años ‘50 del siglo pasado divulgó su Civilización y Barbarie en la historia de la cultura argentina (1956) y, un año después, Vida y muerte de López Jordán, donde en ambos trabajos se alumbró el rol intelectual de Hernández. Recién en 1959 publicó José Hernández: periodista, político y poeta, de varias ediciones, más otros trabajos, como Vida del Chacho (1962), La Confederación: un proyecto nacional olvidado (1975) e Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina (1977), entre otros, donde abordó, directa o indirectamente, el legado hernandiano, destacando su rol de “periodista”.
La intención es detallar los estudios de Chávez sobre Hernández - libros, artículos y sueltos -, analizar continuidades y rupturas de sus análisis sobre el autor del Martín Fierro y ver su relevancia dentro de la producción del escritor de Nogoyá, en miras de poder proyectar una historia intelectual de vida del citado Fermín Chávez, quien más de una vez se autodefinió “periodista” antes que historiador o poeta.
Descargas
Citas
Azeves, Ángel Héctor (director) (1972). Revista Palabra Hernandista. Año 1, n° 1. Buenos Aires: Palabra Hernandista.
Biblioteca Nacional e Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (2013). Catálogo - Aportes del Revisionismo a la Historia Nacional. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Chávez, Fermín (1967 – 1968). Ahijuna. Volumen 1 al 7. Buenos Aires: Nuestro Tiempo.
Chávez, Fermín (1993). Aquí me pongo a cantar. Poetas y trovadores del Plata. Buenos Aires: Pueblo Entero.
Chávez, Fermín (2006). La cultura en la época de Rosas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Chávez, Fermín (2005). Diccionario Histórico Argentino. Buenos Aires: Fabro.
Chávez, Fermín (1959). José Hernández. Periodista, Político y Poeta. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentina
Hernández, Pablo (2014) Patria de escritores. Buenos Aires: Fabro.
Halperín Donghi, Tulio (1985). José Hernández y sus mundos. Buenos Aires: Sudamericana.
Hora, Roy (prólogo) ((2010). El pensamiento de José Hernández. Buenos Aires: El Ateneo.
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (1939 – 1996). Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Volumen 1 al 45. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (1997 – 2008). Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Volumen 46 al 67. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
Manson, Enrique (2011). Fermín Chávez y su tiempo. Buenos Aires: Fabro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Pablo Adrián Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.