Las nuevas derechas en la Argentina: el uso de Twitter y la violencia política en la red
Palabras clave:
Revolución Federal, política, violencia, popular, formaciónResumen
El siguiente artículo tiene por objetivo realizar una breve caracterización, a través de un análisis comparativo, de las formas extremas de la violencia política en la argentina, expresadas en la red social Twitter por la agrupación de derecha denominada Revolución Federal; entendiendo que estas acciones se diferencian de los períodos históricos pasados, en los que la violencia política y material era ejercida desde una perspectiva teórica precisa y con un grado específico de organicidad. En tal sentido este trabajo sostiene que la actividad que desarrolla esta agrupación, no expresa solidez en su formación política, teórica y organizativa; como tampoco capacidad técnica, táctica y estratégica para la lucha política. Carencias visibles en la acción comunicativa que llevan adelante a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Social.
Descargas
Citas
Baintrub, N. (2022). Que tengan miedo de ser kirchneristas. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/revolucion-federal-que-tengan-miedo-de-ser-kirchneristas/
Diario Perfil (2022). Escraches y guillotinas: así opera Revolución Federal, la organización de ultraderecha vinculada con Sabag Montiel y Brenda Uliarte. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/politica/escraches-guillotinas-asi-opera-revolucion-federal-organizacion-ultraderecha-vinculada-sabag-montiel-brenda-uliarte.phtml
Caferatta, M. (2022). ¿Quiénes son los integrantes de Revolución Federal, la agrupación que escracha a políticos? Página 12. https://www.pagina12.com.ar/435682-quienes-son-los-integrantes-de-revolucion-federal-la-agrupac
El Topo Blindado (2022). La causa peronista Nº 9 (Fotografía). https://eltopoblindado.com/opm-peronistas/montoneros/montoneros-prensa/la-causa-peronista-n-9/
El Topo Blindado (2022). El Descamisado Nº 45 (Fotografìa). https://eltopoblindado.com/opm-peronistas/montoneros/montoneros-prensa/el-descamisado-no-4
El Topo Blindado (2022). Estrella Roja Nº 38 (Fotografía). https://eltopoblindado.com/opm-marxistas/ejercito-revolucionario-del-pueblo-erp/estrella-roja-no-38
Gillespie, R. (2011). Soldados de Perón. Los Montoneros. Editorial Sudamericana.
Gulman, A. (14 de septiembre de 2022). Atentado contra Cristina: cómo opera Revolución Federal, el violento grupo investigado por vínculos con Sabag Montiel y Brenda Uliarte. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/481943-atentado-contra-cristina-como-opera-revolucion-federal-el-vi
Micheletto, K. (2022). Revolución Federal: el avance de los violentos. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/481057-revolucion-federal-avanzan-los-indignados-que-pasan-a-la-acc
Orbe, P. (2009). Entre mitines y misas: La revista Cabildo y la red de sociabilidad nacionalista católica. [Archivo PDF]. http://www.historiapolitica.com/datos/biblioteca/orbe_jiv.pdf
Pasquali, L. (2008). Memorias de la lucha armada argentina. 1969-1976. [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/1933/193327933011.pdf
Raimundo, M. (1998). La política armada en el peronismo: 1955-1966. Cuadernos del CISH, 3(4). [Archivo PDF]. http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2717/pr.2717.pdf
Revolución Federal. [@revolucionfed]. (24 de julio de 2022). Protesta frente a la Quinta de Olivos ahora mismo. Alberto Fernandez tus dias estan contados [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/revolucionfed/status/1551307462359130112
Revolución Federal. [@revolucionfed]. (04 de septiembre de 2022). No nos van a sacar de las calles. El miedo que el Kirchnerismo quiere instalar no nos va a ganar. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/revolucionfed/status/1566567614587064322
Ruiz, S. E. (2008). “Por la Nación contra el Caos”: la revista Cabildo, las Fuerzas Armadas y la profundización de la violencia durante el tercer peronismo (1973-1976). IV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición. https://www.fcedu.uner.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/Sebastian-Ezequiel-Ruiz-Por-la-Nacion-contra-el-Caos_-la-revista-Cabildo-las-Fuerzas-Armadas-y-la-profundizacion-de-la-violencia-durante-el-tercer-peronismo-1973-1976-1.pdf
Terán, O. (2006). Década del 70: violencia de las ideas. [Archivo PDF]. http://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2019/03/LUCHA-ARMADA-05.pdf
Marighella, C. (2005). Minimanual del guerrillero urbano. [Archivo PDF]. http://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2019/03/LUCHA-ARMADA-02.pdf
Revolución Federal [Revolución Federal]. (9 de mayo 2022). Si dios no demanda, la patria lo hará. No importa la ideología, importa Argentina. Twitter. https://twitter.com/revolucionfed.
Verbitsky, H. (2022). Ellos o nosotros. El Cohete a la luna. https://www.elcohetealaluna.com/ellos-o-nosotros/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Walter Barboza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.