COVID-19: choque global de representaciones y crisis de la comunicación
Palabras clave:
Pandemia, crisis sanitaria, modelos de comunicación, resiliencia, conflictividad, guerra de informaciónResumen
La crisis sanitaria por el virus SARS-CoV-2 dejó al descubierto cuestiones de variada índole que van desde lo comunicacional a la infraestructura, la salud, lo político, lo social, lo económico y asimismo, lo socio-ambiental. Esta última, completamente necesaria para entenderla desde su matriz.
En este sentido, la radiografía actual del mundo que habitamos hoy interconecta todas estas variables y evidencia el contraste de representaciones y una crisis generalizada de la comunicación.
Descargas
Citas
Comunicación y pandemia. La exacerbación de las desigualdades. (Julio 2022). Revista n°86. Plan Fenix. https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/numero-86/
CHAN A., RIDLEY M. (2021). Viral: The Search for the Origin of COVID-19. Harper Collins Publisher.
FEIERSTEIN D. (2021). Pandemia. Un balance social y político de la crisis del COVID-19. Fondo de cultura económica.
INTROVIGNE M. (23 de marzo 2020). Coronavirus, a Chronology: The CCP Is Responsible, Here is the Evidence. https://bitterwinter.org/coronavirus-a-chronology/
SCHWAB K., MALLERET T. (2020). COVID-19: The Great Reset. Forum Publishing.
ZAUGG J., (17 de marzo 2020). Comment la Chine a laissé échapper le coronavirus. https://www.letemps.ch/monde/chine-laisse-echapper-coronavirus.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 François Soulard
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.