Las ciencias sociales y el poder. La ciencia política y el rol del Estado
Palabras clave:
Ciencias sociales, ciencia política, poder, EstadoResumen
Este trabajo es un racconto/reflexión acerca de la relación de las ciencias sociales y el poder, y el lugar que ocupa, dentro de ella, la ciencia política como disciplina y como campo laboral. Asimismo, el rol del Estado como objeto de estudio y como propulsor de su avance o retroceso.
Descargas
Citas
BARGARDI DE ARROYO, D. (1992). “Explicar en las ciencias sociales”. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1328/pr.1328.pdf
BORRAT, H. (1989). El periódico como actor político. Gustavo Gili.
D’ALLESSANDRO, M.; ABAL MEDINA, J. y LEIRAS, M. (2005). “La ciencia política en Argentina 2005-2014. El camino de consolidación dentro y fuera de las aulas universitarias”. En Revista de Ciencia Política, vol. 35, núm. 1, 2015, pp. 3-17. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. https://www.redalyc.org/pdf/324/32439319001.pdf
ESTEBAN, P. (27 de julio de 2017). “La reflexión científica crítica incomoda al poder”. En Página/12. https://www.pagina12.com.ar/52444-la-reflexion-cientifica-critica-incomoda-al-poder
DUHARTE DIAZ, E. (2006). “Las ciencias políticas: relaciones interdisciplinares (a modo de prólogo)”. En La política: miradas cruzadas. Editorial de Ciencias Sociales https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/2%20CPtcas-Relac%20Interdisc.%20Emilio.%20LA%20PTCA.%202006.pdf
FERNÁNDEZ, A. (2017). “Desarrollo de la Ciencia Política en la Argentina. Logros y Limitaciones”. [objeto de conferencia]. http://escueladegobierno.chaco.gov.ar/files/files-2014/Arturo-Fernandez-Conferencia-Inaugural-Resistencia.pdf
GIORDANA, P. (s/f). “Las ciencias sociales tienen mucho que decir y hacer en estos momentos para incidir en el diseño de políticas públicas”. En Alfilo. https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/las-ciencias-sociales-tienen-mucho-que-decir-y-hacer-en-estos-momentos-para-incidir-en-el-diseno-de-politicas-publicas/
MERRITT, D. (1995). Public Journalism and Public Life. Lawrence Erlbaum Associates.
PASQUINO, G. (2010). “La ciencia política en un mundo de transformación”. http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/444/469
UVALLE-BERRONE, R. (2010). “Las ciencias sociales y las políticas públicas en el fortalecimiento del arte de gobernar”. En Convergencia vol.18 no.55. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352011000100002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rossana Viñas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.