Estudio de validación y recepción de mensajes del Programa Nacional de Prevención y Detección del Cáncer Colorrectal, 2016-2017
Abstract
El objetivo de la investigación fue describir, analizar y validar con equipos técnicos, equipos de salud del primer nivel de atención y la población los mensajes producidos por el Programa Nacional de Prevención y Detección del Cáncer Colorrectal (PNCCR) con el propósito de informar y sensibilizar a la comunidad acerca de la prevención y detección temprana del Cáncer Colorrectal (CCR) y de facilitar la formación de equipos de salud del primer nivel de atención de distintas provincias del país. El presente documento sintetiza los resultados del Estudio de recepción de mensajes informativos, de sensibilización y educativos del Programa. La investigación se financió mediante Asistencia Financiera a proyectos de investigación en cáncer de origen nacional III, se inició en el mes de agosto de 2016 y finalizó en diciembre de 2017.El estudio se basó en un diseño exploratorio-descriptivo y en la utilización de un enfoque cuali-cuantitativo. Combinamosdiversas técnicas de recolección de la información como análisis de documentos y de materiales de comunicación del PNCCR; entrevistas; grupos focales y encuestas. Seleccionamoslas provincias de Tucumán y Misiones para la aplicación de las técnicas. Usamos herramientas del análisis de contenido y del discurso y el marco de referencia provisto por la Teoría Fundamentada. En el caso de las encuestas, apelamos al análisis de frecuencias. Consideramos que para promover la detección del CCR, no sólo es necesario producir más materiales audiovisuales y menos materiales gráficos (simples e ilustrados)y potenciar espacios interpersonalesy redes sociales, sino también superar el elíptico modo de abordar la detección de los equipos de salud. Pero además consideramos fundamental discutirel contenido comunicacional del Programapara impulsar la promoción de nuevos sentidos acerca del cáncer y su detección, trabajando sobre el rol de los equipos de salud para ello.
Downloads
References
Capriati, Alejandro; Ramos, Silvina y Tamburrino,María (2014). Sentidos en las narrativas sobre Cáncer Colorrectal en población sana: aportes para una estrategia de prevención en Argentina. Revista Argentina de Salud Pública 4(5) pp. 31-36.
Giraldo Mora, Clara. (2009). Persistencia de las Representaciones Sociales del Cáncer de mama. Revista de Salud pública 11(4) pp. 514-525.
Jait, Andrea (2015). Cáncer y comunicación social: aportes a la prevención y detección temprana a partir del análisis de la construcción mediática. Tesis de Maestría de Diseño y Gestión de Programas Sociales. Buenos Aires: FLACSO.
Jait, Andrea (2014). Análisis de la construcción mediática del cáncer para la formulación de aportes comunicacionales que contribuyan a mejorar el conocimiento de la prevención y la detección temprana de los tumores de mayor incidencia y mortalidad en la población argentina. Informe Final de Investigación. Comisión Nacional Salud Investiga. Ministerio de Salud de la Nación.
Kaplún, Gabriel (2002). Contenidos, itinerarios y juegos: Tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos, VI Congreso de ALAIC - Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, Bolivia.
Ministerio de Salud de la Nación (2014). Resumen Ejecutivo del Programa Nacional de Cáncer Colorrectal. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.
OPS (1984). Guía para el diseño, evaluación y utilización del material educativo en salud. Washington DC: OPS.
OPS/OMS (2005).Orientaciones técnicas para el diseño y validación de materiales educativos para la iniciativa regional escuelas promotoras de la salud. Washington DC: OPS/OMS.
Orozco Gómez, Guillermo (2003). Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a muchos modos. Revista Intexto 2(9) pp. 1-13.
Ramos, Silvina; Tamburrino, María; Aguilera, Ana; Capriati, Alejandro;Lehner, Paula;Peña Lorena (2013). Imágenes sociales del cáncer. Estudio nacional para orientar la comunicación social. Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer. Ministerio de Salud de la Nación.
Soneira, Abelardo (2006). La “Teoría Fundamentada en los datos” (GroundedTheory) de Glaser y Straus. EnVasilachis de Gialdino, Irene (coord.) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. pp. 153-173.
Sontag,Susan (1998). La enfermedad y sus metáforas. Buenos Aires: Taurus.
Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2006). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá: CONTUS/Universidad de Antioquía.
UNESCO (1988). Guía para el mejoramiento de la producción de materiales para la educación formal y no formal. Proyecto Principal de Educación para AL y el Caribe. Unesco.
Wiesner, Carolina; Cortés, Claudia; Nieto, José; Díaz, Martha; Tovar, Sandra y Melo, María (2005). Modelo de comunicación educativa para el control del cáncer en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Cancerología.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.