Awakening the Inka's heart
La Plata and Cusco, a connection between two Wakas Awakening the Inka's heart
Keywords:
Audiovisual documentary, Communication, Communication / culture, Public space, Ceremony, Aboriginal communitiesAbstract
This research work consists of a production based on an audiovisual documentary, in which a ceremonial practice of “Andean roots” is descriptively shown, it will take place in the city of La Plata. Furthermore, the ceremonial practice is carried out by the Major Academy of the Quechua Language, the first Friday of each month, between the months of February to December in the Saavedra park, in front of the Monument to the Aboriginal.
Downloads
References
ARENDT, H. (1993). La condición humana. Barcelona, España: Editorial Lumen (Edic. orig. inglés, 1963).
ARGUMEDO, A. (1996). Los silencios y las voces en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Pensamiento Nacional.
ARMAS CASTAÑEDA, S. (1995). Imaginándonos el futuro, la comunicación como estrategia para el desarrollo, centro de educación y comunicación Illa. Perú, Lima: Centro de Comunicación y Educación Illa.
BRESCHAND, Jean (2004). El documental, la otra cara del cine. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
DOELKER, Christian (1982). La Realidad Manipulada. Barcelona, España: Colección Punto y Línea.
GUBER, Rosana (2005). El Salvaje Metropolitano. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
GUZMÁN, Patricio (2018). Cine Documental y Memoria. Chile: Ograma.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Noelia Carrazana, Claudia Castro Terina y Vanesa Cicchino
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.