The cool poverty
The media construction of official newspapers and a story that naturalizes poverty (2016-2018)
Keywords:
Media, politics, discursive constructionAbstract
The government of Mauricio Macri owes much of its electoral victory to the monopoly media that clearly played in its favor, even doing war journalism as Clarín editor Julio Blanck acknowledged. Some of these favors began to be paid with the repeal of the Audiovisual Communication Services Law, the delivery of the telephone business, Soccer for All, among others. At that time a militant journalism was rising whose campaign was raised in the need for adjustment, the virtues of reducing consumption and resignation in the face of the rates.
Downloads
References
Alonso, G. y Di Costa, V. (2015). Más allá del principio contributivo: cambios y continuidades en la política social argentina, 2003-2011. Estudios Sociológicos XXXIII: 97, 2015.
Ámbito Financiero (2018, Febrero 27). «El consumo masivo arrancó a la baja por tercer año consecutivo: cayó 2% en enero». Recuperado de https://www.ambito.com/el-consumo-masivo-arranco-la-baja-tercer-ano-consecutivo-cayo-2-enero-n4013698
Balinotti, N. (17/11/2018). «La vigencia de la huelga como protesta divide a los gremios». En La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/2192598-la-vigencia-de-la-huelga-como-protesta-divide-a-los-gremios
Do Rosario, J. (7/2/2017). «El consumo registró su peor nivel en 10 años durante 2016 y la gente ahora resigna marcas por los precios». En Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/economia/2017/02/07/el-consumo-cayo-un-47-en-2016-y-se-resignaron-marcas-por-los-precios/
Calvo, E., & Aruguete, N. (Enero - Junio de 2018). «#Tarifazo. Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales». En Inmediaciones de la Comunicación, 13(1), 189-213. doi:https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.1.2831
«En emergencia alimentaria» (5/9/2018). En Página/12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/140049-en-emergencia-alimentaria
Foucault, M. (1992) Genealogía del racismo: de las guerras de las razas al racismo de Estado. Madrid, España: Ediciones de La Piqueta.
Hall, S. (2010). «Estudios Culturales: Dos paradigmas». En E. Restrepo, W. Catherine, & V. Vich, Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en Estudios Culturales (págs. 30-50). Popayán, Lima, Bogotá, Quito: Envión Editores. Instituto de Estudios Peruanos, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar Universidad Javeriana, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
---------- (2010). «Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas». En E. Restrepo, W. Catherine, & V. Vich, Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en Estudios Culturales (págs. 194-220). Popayán, Lima, Bogotá, Quito: Envión Editores, Instituto de Estudios Peruanos, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar Universidad Javeriana, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
Instituto Patria (13-12-2018). «Solicitud de declaración de la emergencia nutricional y alimentaria nacional». Recuperado de https://www.institutopatria.com.ar/solicitud-de-declaracion-de-la-emergencia-nutricional-y-alimentaria-nacional/
Laclau, E. y Mouffe Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Madrid, España: Siglo XXI.
Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso: Una perspectiva latinoamericana. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Lingüística, Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura.
«¿Qué propone la ley de emergencia alimentaria?» (15/11/2015). En La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/2082530-que-propone-la-ley-de-emergencia-alimentaria
«Un 2019 con menos asistencia alimentaria» (26/11/2018). En Página/12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/157973-un-2019-con-menos-asistencia-alimentaria
Rapoport, M. (2018). Una revisión histórica de la inflación argentina y de sus causas. Aportes de Economía Política en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Rosso, F. (17-7-2016). «El día que Julio Blanck confesó a La Izquierda Diario el ‘periodismo de guerra’ de Clarín». En La Izquierda Diario. Recuperado de http://www.laizquierdadiario.com/Julio-Blanck-En-Clarin-hicimos-un-periodismo-de-guerra
Torres Cabreros, D. (15-2-2019). «Cayó el consumo en 2018 y ya acumula tres años en baja». En La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/cayo-el-consumo-en-2018-y-ya-acumula-tres-anos-en-baja-nid2220261
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Leonardo González, Silvina Pauloni, Laura Gómez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.