El dilema de las redes sociales en el campo universitario
dilemma of social networking in the university field
Keywords:
Social networks, students, university, technologyAbstract
The aim of this paper is to analyse the practices in social networks (use, reception and appropriation) carried out by university students at the National Technological University and the Catholic University of the city of La Plata. Based on the systematisation of different surveys carried out and the data obtained from the students themselves. Understanding that from our place as communicators we cannot fail to account for the processes, changes and movements that are developing around us so that they can serve as tools for future research or analysis.
Downloads
References
Carrasco. Díaz, S. (2006). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos. Perú.
Ciencias exactas y tecnología. (s/f). https://ffroebel.com/ciencia-exacta-y-tecnologia/
Ciencias duras y ciencias blandas (s/f).
González, G. (2019). Comunicación política y redes sociales. 1era ed. EDULP.
González, G. (2017). Comunicación política, periodistas, políticos y la opinión pública: Definiciones, conceptos e investigación de campo. EPC.
INDEC. (2021). Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. EPH. INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina
Luchessi, L. (2016). Transmediaciones. Creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas. Crujía futuribles.
Sibilia,P. (2008). La intimidad como espectáculo. FEC.Buenos Aires.Argentina.
Van Dijck, Teum. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo Veintiuno Editores.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Marina Soledad Luján Gamarra, Jesica Romina Luján Gamarra, Paula Machicote

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.