From David Bowie to Harry Styles
Breaking Masculinity's Mandates by Dressing?
Keywords:
Masculinities, fashion, agender, communication, genderAbstract
No one is exempt from fashion, whether they want it or not, in some way or another. Every human being presents himself to society not only with his behaviour, but also with the clothes he wears. In that sense, we will focus on a field that has taken hold in recent years and that has been growing in the industry: agender fashion or without gender. From that place we will take as an object of study men in the art and entertainment industry, having as main figures David Bowie and Harry Styles as exponents of this phenomenon in their respective epochs, to conclude if it is because of the visibility of these characters is that they are breaking the mandates of masculinity when dressing.
Downloads
References
Butler, J. (1990). El género en disputa . Feminismos y la subversión de la identidad.
Bourdieu, P. (2004). La dominación masculina. Anagrama.
De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Reediciones, 2 vol. Galimard.
Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la Moda, una visión sociológica. En Entwistle, J. (1949). El cuerpo y la Moda, una visión sociológica (A. Sánchez Millet, Trad.). Paidós.
Goffman, E. (1959). “Introducción” y “Actuaciones”. En La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Kimmel, Michael S. (1997). “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”, en Ediciones de la Mujer, núm. 24, Isis Internacional, México.
Mattio, E. (2012). “De qué hablamos cuando hablamos de género” en Sexualidades, desigualdades y derechos: Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Seminario sobre Derechos Sexuales y Reproductivos Cátedra de Sociología Jurídica Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Córdoba. 2012.
Saulquin, S. (2010). “Capítulo 2: Desarticulación del sistema de la moda” en La muerte de la moda, el día después.
Zambrini, L. (2019). “Deshilando los géneros de la moda”. En Costura y cultura: Aproximaciones sociológicas sobre el vestir.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Nelson Jhonanquier Barrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.