La Argentina y la herencia social de la dictadura durante los primeros cien días de Alfonsín según la óptica de Clarín
Resumo
En la presente ponencia, se examina al matutino fundado por Roberto Noble el 28 de agosto de 1945, momento desde el cual transitó un fervoroso antiperonismo hasta el triunfo electoral de J. Perón cuando se “peronizó” hasta el golpe de 1955. Allí volvería a su postura inicial hasta el ascenso de Frondizi a la presidencia, cuando abrevaría en el ideario desarrollista que comprometió a los cuadros políticos del Movimiento de Integración y Desarrollo en los puestos de conducción periodística y empresarial del matutino, hasta su expulsión en enero de 1982. Como el MID conducido por la dupla Frondizi-Frigerio integraba el Frente Justicialista de Liberación en 1973 volvería a apoyar al peronismo hasta que, la puesta en marcha del “Pacto Social” por acuerdo entre el Gobierno, la CGT y la CGE, lo volverían a distanciar del peronismo. A partir de ese momento y sobre todo después de la muerte del general Perón, Clarín tuvo, con el conjunto de los medios gráficos del país, su cuota de responsabilidad en la construcción discursiva del golpe de Estado de 1976. Producida la destitución del gobierno democrático, a diferencia de algunos de sus pares, avaló las restricciones a la libertad de expresión, la veda partidaria, la intervención de la CGT y la mayoría de los sindicatos y la violación de los derechos humanos mediante el terrorismo de Estado. En este posicionamiento lo convirtió en un verdadero “socio” del Estado terrorista en Papel Prensa S.A., aunque cuestionara el plan económico neoliberal de Martínez de Hoz. Durante la guerra de Malvinas comenzaría a distanciarse de la dictadura cuestionando la censura cultural y la falta de libertad para los artistas, para finalmente reclamar por la apertura democrática. Ante la eclosión del plan monetarista, una vez desatada la crisis económica, le brindaría amplia visibilidad editorial al cierre de fuentes de trabajo, la desocupación y subocupación, así como también las consecuencias sociales que trajo aparejadas, principalmente la marginalidad, el hambre y el deterioro de la salud que sufría un porcentaje creciente de la población. Si bien, ante las elecciones del 30 de octubre de 1983 no disimuló sus preferencias por el peronismo, ante el triunfo del candidato radical, R. Alfonsín, no se convertiría inmediatamente en un medio “opositor”, por lo menos en lo que se refiere a las políticas sociales, haciendo notar la dimensión de la “herencia” dictatorial. Entre las principales problemáticas sobre las cuales puso su lupa editorial entre el 10 de diciembre de 1983 y el 24 de marzo de 1984 debemos mencionar el hambre generalizado, la mortalidad infantil, la escasez de vivienda y también la violencia social, aunque por cierto, tampoco pasarían desapercibidas ciertas manifestaciones de violencia política. En síntesis, Clarín, si bien no había acompañado la propuesta electoral del radicalismo, por lo menos durante los primeros cien días de su gobierno, lejos de acicatearlo para que le diera una pronta resolución a la crisis social, entendía que su profundidad se debía a la “herencia” dictatorial y, como planteaba el propio presidente, llevaría tiempo superarla.
Downloads
Referências
Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona: G. Gili.
Borrelli, M. (2016). Por una dictadura desarrollista. Clarín frente a los años de Videla y Martínez de Hoz 1976-1981. Buenos Aires: Biblos.
Cortés, R. y Kessler, G. (2013) “Miradas sobre la cuestión social en la Argentina democrática (1983-2013)”. Cuestiones de Sociología, nº 9. FHCE- UNLP
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a03/4503
Díaz, C. (2002). La cuenta regresiva. Buenos Aires, La Crujía.
Díaz, C. (2011). “La Nación y Clarín frente a la Violencia Política 1976-1980. Dos casos de Periodismo Hermesiano”. En Saborido, J. y Borrelli, M. (comps.). Voces y silencios: la prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp. 153-180), Buenos Aires: Eudeba.
Díaz, C., y Giménez, M. (2011). La Nación y Clarín: los inicios de un prudente distanciamiento con la dictadura. Anuario de Investigaciones 2007/2008, 53-62.
Díaz, C., y Giménez, M. (2016). La Nación y Clarín: dos propuestas para la democratización y reinserción en occidente a propósito de la guerra de Malvinas». Revista Observatorio, 2 (1), 194-229. Recuperado de http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2n1p194
Díaz, C. y Giménez, M. (2017). “Clarín y la revalorización del sindicalismo durante la transición democrática 1982-1983”. XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de https://interescuelasmardelplata.files.wordpress.com/2017/09/139-daz.doc
Díaz, C., Giménez, M.y Passaro, M. (2016). “Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura”. Actas IX Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata: FHCE. UNLP, pp. 1-20 PDF. Recuperado de http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa48DiazCL.pdf/view?searchterm=None
Ducrot, O. (1989). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.
Maingueneau, D. (1989). Introducción a los métodos de análisis del discurso. Buenos Aires: Hachette.
Morales, V. (2017). Papel Prensa, el grupo de tarea. Medios, jueces y militares en la mayor estafa del país. CABA: Colihue.
Ochsenius, F., Carman, M., Lekerman, V., y Wertheimer, M. (2016). Políticas hacia villas y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires: tensiones entre la inclusión y la exclusión. Revista INVI, 31(88), 193-215.
Rivadaneira, R. (1986). Periodismo. La teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación. México: Trillas.
Salomone, A. (2015). “Un repaso de la política alimentaria argentina en los últimos 50 años”. En Argonautas. Año 5, nº 5: 1-22.
Sivak, M. (2015). Clarín. La era Magnetto. Buenos Aires: Planeta.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.