RESUMEN. Creación de datos geoespaciales abiertos e inclusivos. Mapeando el camino hacia la diversidad en los entramados digitales colaborativos

Autores

  • Selene Yang Rappaccioli Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Resumo

Esta presentación pretende presentar la importancia de crear una mediación entre lo que se construye como una realidad desde la cartografía colaborativa con OpenStreetMap (OSM) y la tensión entre la diversidad de los datos abiertos inclusivos que representen las necesidades de las mujeres en el territorio.

Las comunidades enmarcadas dentro de lo tecnológico con improntas socio-colaborativas, como OpenStreetMap (OSM), desafían las instituciones que históricamente rigieron el conocimiento cartográfico, y surgen así, como tácticas de resistencia dentro de un nuevo modelo de producción de conocimiento territorial y cartográfico alternativo, sin embargo, esta misma irrupción ontológica no termina de cumplir cometidos todavía más amplios, como serían las discusiones sobre el poder de las subjetividades, las preconcepciones políticas y epistemológicas de quienes construyen los espacios.

Los mapas son el reflejo de quien los produce, están cargados de matices y subjetividades individuales como colectivas, las decisiones sobre los puntos de interés que deban visibilizarse en el mapa, generan esa diferencia, aquella otredad no vista, esa dualidad entre lo que existe y lo que no existe. Los hombres siguen dictando cuál es la realidad y cómo la debemos percibir, habitar, transitar.

Según Leszczynski y Elwood (2015), existen tres ejes fundamentales sobre los cuáles se debería plantear una geografía feminista en clave a la representación de mujeres y diferentes formas de conocimiento sobre género; la inclusión de mujeres como partícipes, creadoras y curadoras de información geoespacial; y la posibilidad de replantear el uso de los sistemas de información geográficas como metodologías feministas. Al generar geografías feministas, con enfoque de género hacia las problemáticas territoriales, se puede visibilizar y entender la organización societal en clave a la discriminación histórica hacia las mujeres y otros colectivos marginalizados.

Rob Kitchin, afirma desde tu tesis sobre las cartografías post-representacionales, que “Los mapas no emergen de la misma manera para todas las personas emergen de manera contextualizada a través de una mezcla creativa, reflexiva, juguetona, táctil de prácticas cotidianas; afectadas por los sentidos, experiencias y habilidades de la persona que mapea, y aplica los mapas en el mundo” (Kitchin, 2010), lo que sugiere una interrelación directa entre la construcción de cartografías como prácticas en un devenir constante, desde una lectura sobre la performatividad de Judith Butler, ya que los mapas no están sujetos a su momento de producción inicial, más bien se modifican según las nuevas significaciones que pueden emerger de los territorios y de quienes los construyen.

Las cartografías producidas de manera colaborativa, se encuentran en un constante estado de ser entre quienes las producen y quienes las consumen (Kitchin, 2010), tienen un foco sobre la performatividad que opera sobre los modos de organización colectiva y generación de conocimiento alternativo, pensándola como irruptiva, como una práctica que rompe, interviene y perturba.

Diana Lan (2016) se pregunta ¿Por qué decimos que el enfoque de género contribuye a los estudios geográficos? Porque el territorio y sus implicaciones que derivan de las condiciones y relaciones entre género, son entendidas como una construcción social, desde donde dichas condiciones y relaciones materializan las diferencias en cuanto a movilidad, utilización del espacio público y producción de conocimiento sobre los territorios habitados.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2019-08-26

Como Citar

Rappaccioli, S. Y. (2019). RESUMEN. Creación de datos geoespaciales abiertos e inclusivos. Mapeando el camino hacia la diversidad en los entramados digitales colaborativos. Actas De Periodismo Y Comunicación, 4(2). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5488

Edição

Seção

Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias