Usos y apropiaciones de la telefonía móvil

El caso de las escuelas rurales del partido de Maipú

Autores

Palavras-chave:

Telefonía, Escuela Rural, Apropiación Social, Ruralidad

Resumo

El presente trabajo indaga sobre los usos, apropiaciones y construcciones de sentido que le dan a los teléfonos móviles en las escuelas rurales del partido de Maipú, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se busca analizar los modos en que esta tecnología es utilizada y apropiada por los tres sujetos sociales más importantes de estos establecimientos: los maestros, los padres y los alumnos; para conocer y analizar cómo son construidas estas relaciones y de qué forma se construyen sentidos alrededor de ella.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

CASTELLÓN, Lucía y JARAMILLO, Óscar. (2002). “Las múltiples dimensiones de la brecha digital”. Santiago, Chile.
FREIRE, Paulo. (1973). “¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural”. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
HALL, Stuart. (2006). “Estudios Culturales: dos paradigmas”. Revista Colombiana de Sociología, número27, pp. 233-254.
JIMÉNEZ ABAD, Rosa María. (2014). “Globarruralización: cómo el medio rural se ve afectado por la globalización y las TIC”. Revista Geographos, volumen 5 n°67, pp. 283-311. Recuperado de: https://web.ua.es/es/revista-geographos-giecryal/documentos/rosa-jimenez.pdf.
Actas de Periodismo y Comunicación | Vol. 5 | N.º 2 | Octubre 2019 | ISSN 2469-0910
LINS RIBEIRO, Gustavo. (1989). “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica”. En BOIVIN, M.; ROSATO y ARRIBAS. (2004). “Constructores de Otredad: una introducción a la Antropología Social y Cultural”. Buenos Aires: Antropofagia.
MARGULIS, Mario y URRESTI, Marcelo. (1998). “La construcción social de la condición de la juventud”. Santa Fe, Bogotá: Siglo del hombre editores.
MARRADI, Alberto; ARCHENTI, Nélida; y PIOVANNI, Juan Ignacio. (2007). “Metodología de las Ciencias Sociales”. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
MARTÍN-BARBERO, Jesús. (1987). “De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía”. México DF, México: Editorial Gustavo Gili.
MATO, Daniel. (2001). “Desfetichizar la ‘globalización’”: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones, mostrar la complejidad y las prácticas de los actores”. Caracas, Venezuela: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
MINAYO DE SOUZA, María Cecilia et al. (2003). “Investigación Social: teoría, método y creatividad”. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.
MITCHELSTEIN, Eugenia y BOCZKOWSKI, Pablo. (2017). “Te amo, te odio, dame más”. Revista Anfibia. Recuperado de: http://revistaanfibia.com/ensayo/te-amo-te-odio-dame-mas/.
MITCHELSTEIN, Eugenia y BOCZKOWSKI, Pablo. (2017). “Smartphone, el aire que respiro”. Revista Anfibia. Recuperado de: http://revistaanfibia.com/ensayo/smartphone-aire-respiro/.
MITCHELSTEIN, Eugenia et al. (2017). “Vivir en las redes”. Revista Anfibia. Recuperado de: http://revistaanfibia.com/ensayo/vivir-en-las-redes/.
MUROLO, Leonardo. (2014). “Hegemonía de los sentidos y usos de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del conurbano bonaerense sur. Estudio realizado en Quilmes 2011-2014”. Tesis de Doctorado. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43080.
MUROLO, Leonardo. (2014). “Con la música a otra parte: usos de la telefonía móvil en el transporte público por parte de los jóvenes. Revista Argentina de Estudios de Juventud, volumen 01, número 08. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48489.
OROZCO, Guillermo y GONZÁLEZ, Rodrigo. (2011). “Una coartada metodológica: abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias”. México DF, México: Tintable.
RUELAS, Ana María. (2014). “El teléfono celular y los jóvenes sinaloenses. Adopción, usos y adaptaciones”. Revista Comunicación y Sociedad, pp. 101-131.
Actas de Periodismo y Comunicación | Vol. 5 | N.º 2 | Octubre 2019 | ISSN 2469-0910
SAINTOUT, Florencia. (2011). “Los estudios socioculturales y la comunicación: un mapa desplazado”. Revista ALAIC, pp.144-153.
SANDOVAL, Luis Ricardo. (2013). “Vivimos para el celular: Teléfonos móviles: apropiaciones y biografías”. Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4249503.
SAUTU, Ruth et al. (2005). “Manual de Metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología”. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
SOUZA, María Silvina; GIORDANO, Carlos; y MIGLIORETI, Mario et al. (2012). “Hacia la tesis: Itinerarios conceptuales y metodológicos para la investigación en comunicación”. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
TAYLOR, Steven y BOGDAN, Robert. (1987). “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”. Barcelona, España: Paidós.
THOMPSON, John, (1998), “Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación”. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
WELSCHINGER LESCANO, Nicolás. (2016). “Nativos digitales: lejos de la naturalización”. Revista Argentina de Estudios de Juventud, número 010. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/3736.
YUNI, José y URBANO, Claudio. (2014). “Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación”, volumen 2. Córdoba, Argentina: Brujas.

Publicado

2019-12-16

Como Citar

Acosta, J. I. (2019). Usos y apropiaciones de la telefonía móvil: El caso de las escuelas rurales del partido de Maipú. Actas De Periodismo Y Comunicación, 5(2). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5746

Edição

Seção

Artículos