El patriarcado como matriz de representaciones sociales
Resumo
Los medios construyen una realidad que se transforma en sentido social. Las palabras, así como las imágenes que se seleccionan para describir un hecho o una persona en los medios denotan la marca del patriarcado, la mirada androcéntrica de la sociedad que no se subsana con la incorporación de un artículo o una letra.
Los medios alimentan un imaginario social que porta significados a partir de los cuales interpretamos nuestro entorno, nos definimos, interactuamos. El patriarcado opera políticamente distribuye valores, conduce afectos.
A partir de las representaciones sociales que crean aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano.
En nuestra sociedad el sistema de pensamiento y de conducta está condicionado por diversos factores, el patriarcado como sistema de organización de roles, estereotipos, recursos simbólicos y materiales es uno de ellos.
El patriarcado como un sistema de relaciones sociales sexo–políticas instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva es una marca que pretendemos observar en los relatos periodísticos construidos en relación al debate legislativo sobre la legalización del aborto.
Este trabajo observa por un lado la irrupción de voces feministas en la televisión abierta y, por el otro, el registro que los medios gráficos hacen del debate legislativo, en Cámara de Diputados de la Nación, sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Trabajamos sobre dos medios gráficos –Página 12 y El Día de La Plata- elegidos en función de características tales como público al que va dirigido y ámbito de alcance de sus noticias, así como por su línea editorial. Por otra parte, analizamos también el programa “Intrusos” que se transmite por canal de televisión abierta “América”, porque consideramos que fue donde irrumpieron, temas y voces feministas en los primeros meses de este año.
Intentamos poner de manifiesto con esta producción de qué manera la selección y jerarquización de los datos para construir un relato mediático no solo responden a rutinas profesionales sino también a un sistema naturalizado, invisibilizado, que denominamos patriarcado, cuyo efecto en las audiencias es reforzar ciertas interacciones y vínculos entre las personas que conllevan a relaciones de poder.
Downloads
Referências
Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana.(2015) Proyecto de Monitoreo Global de Medios Recuperado de
https://www.dropbox.com/s/7s97icoedi6nbwq/Informe-WACC-2015.pdf?dl=0
Barcaglioni, G., Florentin, C. y Gabioud, M. Los medios nos miran, nosotras los miramos para transformarlos. En Argentina: medios de comunicación y Género ¿Hemos cumplido con la plataforma de Acción de Beijing? Compilado por Chaher Sandra. 1ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comunicación para la Igualdad Ediciones, 2018.
Barcaglioni, G. Femicidios: un debate sobre la violencia de género que pone en cuestión la cultura. En Mujeres en espacios bonaerenses. Valobra Adriana (editora).1 ed. LaPlata.Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2009.
Blazquez, V, Ghea, M.E y Vialey, P. El valor de las palabras. ¿A qué se refiere el concepto de construcción, selección y jerarquización de la información? Guía de Cátedra del Taller de Análisis de la Información, FPyCS, La Plata, 2008, actualizado en mayo de 2009 y mayo de 2010.
Boschero, Ch. (2012). Derechos Humanos, Género y Medios de comunicación en Argentina: la Ley de Medios analizada desde un enfoque de género. (Tesis inédita de Maestría en Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina). Buenos Aires: unsam. Disponible en: http://www.unsam.edu.ar/ciep/wp-content/uploads/2013/06.
Berger, P. L y Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu. 1ra. edición.
Chaher, S. (2008) (coord.). El aborto en la prensa gráfica argentina. Monitoreo de 10 casos. Buenos Aires: Artemisa Comunicación Ediciones. Disponible en: http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/informe%20monitoreo%20fi nal6-08[1].pdf.
Fernández Hasan, Valeria. (2016). El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios. La trama de la comunicación, 20(2), 127-143. Recuperado en 27 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-56282016000200007&lng=es&tlng=es.
Hasan, Valeria F., y Gil, Ana Soledad. (2016). La comunicación con enfoque de género, herramienta teórica y acción política. Medios, agenda feminista y prácticas comunicacionales. El caso de Argentina. La ventana. Revista de estudios de género, 5(43), 246-280. Recuperado en 27 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362016000100246&lng=es&tlng=es.
Foucault, M. Vigilar y Castigar. Capítulo "Disciplina". Editorial Siglo XXI Primera edición en español 1976. Primera reimpresión argentina 1989.
Gamba, Susana Beatriz ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? recuperado de http://www.iade.org.ar/noticias/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-los-estudios-de-genero.
Gil, A. S. (2011). Mujeres y Medios. Reproducción de la otredad. Pacarina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2(2), 139-152. Salta, Argentina: Universidad Nacional de Salta.
Gil, A. S. (2012) La violencia de género en los medios de comunicación. Construcciones de sentido. En III Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. "Movimientos Sociales, Estados y Partidos Políticos en América Latina: (Re) configuraciones institucionales, experiencias de organización y resistencia". Mendoza:UNCuyo.
Mc Combs, Maxwell. Estableciendo la Agenda . El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Editorial Paidós. Año 2004. Reimpresión Año 2006. Capítulo: Las imágenes que tenemos en la cabeza. Pág. 135.Artículo: La influencia de los medios sobre los atributos temáticos pág.158.
Martini, S. y Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia. Periodismo, Información y Poder. Buenos Aires: Biblos.
Torres, C. (2000). Género y comunicación: el lado oscuro de los medios. Santiago de Chile: Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres Nº 30.
Saintout, F.“Los medios y las responsabilidades penales con la dictadura”. Nota publicada en la Agencia de Noticias TELAM y en el portal de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. http://perio.unlp.edu.ar/node/4039 18/7/2018.
Salome Canteros, L. y Ruffato, R. Un debate necesario. En Diez ironías sobre la libertad de expresión. Compilado Suarez, Mariano. 1ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.CTP Ediciones. 2015.
Ulanovsky, C. (2005) Paren las rotativas. Buenos Aires. EMECE.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.