Problemas ambientales y la racionalidad: el rol de los medios
Palavras-chave:
Racionalidad, problemáticas ambientales, sentido común, capitalismo, extractivismo, mediosResumo
El ambiente no sólo es el entorno en que acontece la vida, sino una construcción social que da cuenta del modo en que han ido configurándose las tradiciones culturales y los diversos modelos de sociedad. La concepción del ambiente como canasta de recursos, cristaliza en un modelo extractivista, degradador de la naturaleza y de la diversidad cultural que promueve una profunda desigualdad socio-económica. Los medios de comunicación han jugado un rol central, no sólo instalando sentido respecto al modelo de consumo, sino también del abordaje parcial, fragmentario y acrítico en que se comunica la problemática ambiental y que, en general, se reduce a la transmisión edulcorada de pautas de cuidado del ambiente centradas en la responsabilidad individual. Estas acciones, lejos de fomentar una reflexión transformadora sobre la problemática, profundizan ciertas subjetividades en defensa de intereses económicos y políticos que estos medios no explicitan y que interpelan el rol del Estado y de la sociedad en su conjunto.
Downloads
Referências
Anglés Hernández, M. (2008). El Desarrollo Sostenible al centro de la tríada: Pobreza, Medio Ambiente y Desarrollo. Revista de Direito Ambiental, 13(50), 1413-1439.
Añez, C. (2009). Neoliberalismo y flexibilización de las relaciones laborales en América Latina. Multiciencias, 9(2), 195-202. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90411687011
Badillo, A. (2019). La sociedad de la desinformación: propaganda, fake news y la era geopolítica de la información. Madrid: Real Instituto Elcano.
Bruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Carrasco, A., Sánchez, N. y Tamagno, L. (2012). Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios. Sociedad y Ambiente: Reflexiones para una nueva Latinoamérica; Monografía Nº 1. La Plata: SeDiCi. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24722
Castro, J. E. (2016). Desigualdad estructural y determinación social. Waterlat Gobacit Working Papers, 3(9), 8-29. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/62975
Ceballos G. y Ortega-Baes P. (2011). La sexta extinción: la pérdida de especies y poblaciones en el Neotrópico. En: Simonetti J. y Dirzo R. (Eds). Conservación Biológica: Perspectivas de Latinoamérica, pp. 95–108, Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Chomsky, N., & Dieterich, H. (1997). La aldea global. Tafalla: Txalaparta.
D'Adamo, O., Freidenberg, F. y García Beaudoux, V. (2000). Medios de comunicación de masas y establecimiento de la agenda: un estudio empírico en Argentina. América Latina Hoy, 25, 57-66. Recuperado de: https://doi.org/10.14201/alh.2659
Feldmann, F. J. y Biderman, R. (2001). Los cambios climáticos globales y el desafío de la ciudadanía planetaria. Acta Bioethica, 7(2), 287-292. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200010.
Fernández Martínez, V. M. (2007). Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Madrid: Ed. Alianza.
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. México D.F.: Siglo XXI.
Foladori, G. y Tommasino, H. (2000). El concepto de desarrollo sustentable treinta años después. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 1, 41-56. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5380/dma.v1i0.3056
Gorenstein, S. (2020). Los recursos naturales en la discusión contemporánea sobre acumulación y desarrollo económico. En: Gorenstein, S. (Coord.) Territorios Primarizados en la Argentina. pp. 25-50. Buenos Aires: CK Editora.
González Alcaráz, L. (2012). Medio ambiente y agenda mediática. Oportunidades y barreras para la cobertura periodística de cuestiones ambientales en la prensa local. Oficios terrestres, 1(28), 1-27.
Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. En: Extractivismo, política y sociedad, pp. 187-225. Quito: CAAP, CLAES.
Gudynas, E. (2010). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. Cultura y Naturaleza, 267-292.
Tope Lara, H. (2008). Hominización, humanización, cultura. Contribuciones desde Coatepec, (15), 127-155. Recuperado de: https://revistacoatepec.uaemex.mx/article/view/170
Lander, E. (2013). Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. Estudios Latinoamericanos, 36, 29-58. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2015.36.52598
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México DF: Siglo XXI.
Leff, E. (2007). La Complejidad Ambiental, Polis 16, 1-10.
Malinowski, B. (1948). Magia, ciencia y religión. Barcelona: Ed. Planeta de Agostini. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18120143021
Merchand Rojas, M. A. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina. Espiral, 23(66), 155-192. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13844799005
Moreno, P. (2019). El rigor informativo en la era de la posverdad: la amenaza de las fake news en las redes sociales. Comunicación y hombre, 15, 55-66. Recuperado de: https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2019.15.530.55-66
Ramonet, I. (2013). Medios de comunicación: ¿un poder al servicio de intereses privados? En: De Moraes, D., Ramonet, I., y Serrano. P. (Eds.). Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información. Buenos Aires: Biblos.
Reboratti, C. (2000). Ambiente y Sociedad: Conceptos y Relaciones. Buenos Aires: Ed. Ariel.
Sánchez, V. (1988). Asuntos humanitarios, la pobreza y el medio ambiente. Revista EURE 14(43), 91-98. Recuperado de: http://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/cmelendez/handle/123456789/234
Santamarina, B. (2008). Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición y nuevas perspectivas de análisis en la problemática ecológica. Revista de Antropología Iberoamericana, 3(2), 144-184. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62330203
Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes de educación ambiental. A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação. Artmed, Portoalegre. 1-22.
Swyngedouw, E. (2011). ¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada. Urban, 1, 41-66. Recuperado de: http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/410
Teramo, M. y Vernino, T. (2003). Medición de la subjetividad en la prensa escrita, Comunicación y Sociedad, 16(1), 139-155. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10171/8044
Urbina Orantes, J. (2020). ¿Influyeron la cultura y el aprendizaje en la evolución humana?. Revista Digital Universitaria, 21(5), 1-12. Recuperado de: http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.3
Zavaro, C. (2018). La diversidad biológica y la evolución como garantía de la sustentabilidad de la vida. Perspectivas: Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 1(1), 201-218. Recuperado de: https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/20
Zavaro, C. (2020). Saberes ambientales y extensión como sustrato de las prácticas integrales. Revista EXT, 12, 1-15. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30566
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Carlos Zavaro y Mariana Trejo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.