Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación

Autores/as

  • Nelson Jhonanquier Barrera Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Cristian Alberto Payalef Aramburu Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

Masculinidades, cultura de la cancelación, género, comunicación, redes sociales

Resumen

La historia está contada desde una visión androcéntrica, en ella los personajes predominantes “curiosamente” siempre son hombres. Estos se han servido a lo largo de los tiempos de ciertas figuras modélicas que reproducen los valores y tradiciones del deber ser masculino. Estos "ídolos" gozan de popularidad y respaldo por parte de sus seguidores quienes no sólo legitiman su referencialidad sino que también validan sus acciones y mensajes. En el presente trabajo haremos un recorrido para dar cuenta de cómo se han ido conformando estas narrativas de veneración hacia estos ídolos masculinos y como el grupo homosocial continúa respondiendo a sus lógicas y reproduciendo sus prácticas.

En esta línea nos introduciremos en la cultura de la cancelación, un fenómeno propio de las redes sociales que consiste en el rechazo y condena social hacia ciertas figuras públicas por sus conductas u opiniones nocivas. Esto ha adquirido especial relevancia en plataformas digitales como Twitter debido a la concientización que generó el auge de la lucha feminista y los diversos movimientos por la igualdad en el mundo. Indagaremos en cómo esto repercute en los ídolos y cómo procede el mecanismo donde operan la impunidad y complicidad que les otorga su grupo homosocial de pares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bourdieu, Pierre. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama (La domination masculine. París: Editions deu Seuil, 1998).
Connell, RW. (1995). Masculinities: Knowledge, Power and Social Change. University of Berkeley: California Press. (Traducción al castellano: Masculinidades. México, UNAM, 2003).
Hall, Stuart. (1994). Estudios Culturales: dos paradigmas, en Revista Causas y Azares N°1. Buenos Aires.
Hütt Herrera, Harold. (2012). Las Redes Sociales: Una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91 (2),121-128. [fecha de Consulta 7 de Diciembre de 2020]. ISSN: 1021-1209. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=729/72923962008
Martín Cabello, Antonio, & García Manso, Almudena. (2011). Construyendo la masculinidad: fútbol, violencia e identidad. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 10 (2),73-95. [fecha de Consulta 7 de Diciembre de 2020]. ISSN: 1577-239X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=380/38021386005
Murolo, Norberto Leonardo. (2020). La selfie como narrativa de las redes sociales. En De Marziani, F. y Scarnatto, M. (coords.) (2020). Investigar en cuerpo, arte y comunicación. Perspectivas e intersecciones en la producción de conocimiento. Buenos Aires: TeseoPress.
Rivière, M. (2009). La fama: iconos de la religión mediática. En Revista Crítica, Barcelona.
Sanchez, Ariel. (2015). Hombre, varones y sociedades de la diferencia (sobre la posibilidad de penetrar a la masculinidad). XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Soto Guzmán, Gonzalo. (2013). Nuevas masculinidades o nuevos hombres nuevos: El deber de los hombres en la lucha contra la violencia de género. En Scientia Helmantica, Revista Internacional de Filosofía, número 1.

Descargas

Publicado

2021-06-11

Cómo citar

Jhonanquier Barrera, N., & Payalef Aramburu, C. A. (2021). Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación. Actas De Periodismo Y Comunicación, 6(2). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6841

Número

Sección

EJE 11. Estudios de género y diversidades