Comprensión y Producción de Textos en la educación virtual y desde una óptica comunicacional

Autores

  • Franco David Hessling Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palavras-chave:

Alfabetización transmedia, enseñanza virtual, comprensión y producción de textos

Resumo

El trabajo abordará la experiencia de la cátedra Comprensión y Producción de Textos de la carrera Ciencias de la Comunicación a partir de la experiencia de educación virtual forzada por la contingencia provocada por la pandemia del Covid-19. La asignatura tiene una perspectiva socio-lingüística sobre los discursos y prioriza la ejercitación instrumental de operaciones de lectura y escritura, para luego proponer espacios de reflexión sobre la ejecución de esas operaciones. Una noción central de la materia es “alfabetazación académica” de Carlino, la que necesariamente ameritó una problematización en el traslado del dictado al entorno digital. En esa línea se acuñan las nociones de “narrativas transmediáticas”de Scolari y de “alfabetismo transmedia” de Albarello.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

CARLINO, Paula (2005). “Escribir, leer y aprender en la universidad”. Fondo de Cultura Económica, México.
BOURDIEU, Pierre (2008) “Capital cultural, escuela y espacio social”. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
CASTELLS, Manuel (1996) “La Era de la información: Economía, Sociedad y Cultura”. Siglo XXI Editores, México.
--------------------------- (2001) “La galaxia internet”. Editorial Areté, Barcelona.
FOLLARI, Roberto (2003) “La moldura en el espejo: encrucijadas epistemológicas de las Ciencias de la Comunicación” en Revista Tram(p)as de la Comunicación y Cultura Nº 16, agosto de 2003. Universidad Nacional de La Plata.
PRENSKY, Marc (2010) “Nativos e inmigrantes digitales” en Cuadernos SEK 2.0. España.
BIJKER, Wiebe (2013) “La construcción social de la baquelita: hacia una teoría de la invención” en Thomas, H. y Buch, A. (Eds.) (2013). “Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnología”. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
VAN DIJK, Teun (1997) “Estructuras y funciones del discurso”. Siglo Veintiuno Editores, México.
--------------------- (1999) “El análisis crítico del discurso”. Disponible en: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf.
WEBER, Max (1992) “La ciencia como profesión, la política como profesión”. Editorial Espasa-Calpe, Madrid.
BENVENISTE, Émile (1974) “El aparato formal de la enunciación” en Problemas de Lingüística General. Capítulo disponible en: https://linguisticaunlp.files.wordpress.com/2011/08/benveniste-el-aparato-formal.pdf.
WALLERSTEIN, Immanuel (2012) “El capitalismo histórico”. Siglo XXI Editores, España.
TOFFLER, Alvin (1980) “La tercera ola”. A disposición en: https://cudeg.com.uy/wp-content/uploads/2017/10/La-tercera-ola.pdf.
CLARES LÓPEZ, José (2000) “Telemática, enseñanza y ambientes virtuales colaborativos” en Revista Comunicar N°14 -págs. 191 a 199-. Disponible en: https://es.scribd.com/document/269685742/Dialnet-TelematicaEnsenanzaYAmbientesVirtualesColaborativo-278211.
ALBARELLO, Francisco (2019) “Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas”. Ediciones Ampersand, Buenos Aires.

Publicado

2021-07-07

Como Citar

Hessling, F. D. (2021). Comprensión y Producción de Textos en la educación virtual y desde una óptica comunicacional. Actas De Periodismo Y Comunicación, 6(2). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6955

Edição

Seção

EJE 9. Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias