El portafolio digital como estrategia de enseñanza y aprendizaje en Arquitectura

Autores

  • Julián Velázquez Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palavras-chave:

Arquitectura, Enseñanza, TIC

Resumo

Resumen

La virtualización de las clases, en el contexto de la pandemia, resultó la solución inevitable para garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza aprendizaje. Entre tantas estrategias habilitadas e implementadas por la universidad se pudo contar con plataformas de gestión institucional y otras de disponibilidad abierta y gratuita: la experiencia mixta de éstas posibilitó el desarrollo de espacios curriculares de modalidad taller como es el caso de muchas materias de la Carrera de Arquitectura. Este trabajo relata una experiencia que permitió aproximar con aceptables resultados la dinámica de aprendizajes tutorados basados en el intercambio entre pares. Así, se llegó también a replicar en la virtualidad la evaluación colectiva de la producción académica, gracias a contar con una aplicación que supo replicar el espacio pedagógico aula-taller.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Atienza Cerezo, E. (2009). «El portafolio del profesor como herramienta de autoformación». Revista Didáctica Español Lengua Extranjera, 9.
Martin, M. V. (2009). Identidades juveniles móviles: la sociedad de la comunicación personal. Educación, lenguaje y sociedad, 6, 53-68.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós, Barcelona
Pujolà, J.T. (2019). El portafolio digital en la docencia universitaria. Ediciones Octaedro. España.

Publicado

2021-07-07

Como Citar

Velázquez, J. (2021). El portafolio digital como estrategia de enseñanza y aprendizaje en Arquitectura. Actas De Periodismo Y Comunicación, 6(2). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6964

Edição

Seção

EJE 9. Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias