El discurso editorial de La Nación sobre la política en la universidad durante el primer gobierno democrático (1986-1987)
Palavras-chave:
La Nación, universidad, política, democraciaResumo
Con el retorno de la democracia en 1983 el país salió del estado de sitio, los partidos políticos recuperaron su legalidad y terminó la censura. La universidad no estuvo ajena a estos cambios y la política recorría los pasillos de la misma; además una nueva generación que había votado por primera vez estaba entonces cursando sus estudios universitarios.
En el presente trabajo buscaré analizar las editoriales publicadas por el diario La Nación sobre la política en la universidad durante 1986 y 1987 buscando identificar cómo se posicionaba el medio ante la participación política en las casas de altos estudios.
Downloads
Referências
Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona, España: G. Gili.
Castro, M. (2018). El discurso editorial de La Nación sobre la universidad en el primer año de la recuperación democrática (10/12/83). Actas de Periodismo y Comunicación, 4(3). La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5441
Castro, M. E., Díaz, J. F., y López, J. I. (2017). El discurso editorial del diario La Nación sobre la Universidad en el último año del régimen militar (10/12/82-10/12/83). Actas de Periodismo y Comunicación, 3(3). La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4833
De Luca, R. y Álvarez Prieto, N. A. (2013). La sanción de la Ley Orgánica de las Universidades en la Argentina bajo la dictadura de Onganía y la intervención de los distintos organismos nacionales e internacionales en el diseño de las transformaciones. Perfiles Educativos, XXXV(139).
Díaz, C. L. (2011). La Nación y Clarín frente a la violencia política 1976-1980. Dos casos de Periodismo Hermesiano. En J. Saborido y M. Borrelli (Comps.), Voces y silencios: la prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp. 153-180). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Díaz, C. L., Giménez, M. J. y Passaro, M. (2002). La Nación y la construcción del “gran cambio”. En C. L. Díaz, La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado (pp. 95-113). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Díaz, C. L., y Giménez, M. J. (2011). La Nación y Clarín: los inicios de un prudente distanciamiento con la dictadura. Anuario de Investigaciones 2007/2008, 53-62.
Díaz, C. L. y Giménez, M. J. (2018a). La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985). Trabajo presentado en las X Jornadas de Sociología de la UNLP. http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DiazPONmesa50.pdf/view?searchterm=None
Díaz, C. L., Giménez, M. J. (2018b). Los editoriales de La Nación en pos de la institucionalidad liberal durante los dos primeros años de Alfonsín. Actas de Periodismo y Comunicación, 4(3). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5442
Maingueneau, D. (1989). Introducción a los métodos de análisis del discurso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Hachette.
Passaro, M. (2009). Universidad y Dictadura en los editoriales de La Nación: representaciones discursivas en la universidad justicialista entre 1976-1981. Trabajo presentado en las XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Bariloche, Argentina: Universidad Nacional del Comahue.
Rivadeneira Prada, R. (1986). Periodismo. La teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación. Ciudad de México, México: Trillas.
Seia, G. (2017). Los intentos de institucionalización y «normalización universitaria» de la última dictadura. Ley universitaria, nuevo estatuto y concursos docentes en el caso de la Universidad de Buenos Aires (1980-1983). Revista Debate Universitario, s/d.
Sidicaro, R. (1993). La política mirada desde arriba. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Fuentes
Ciencias Exactas y la normalización de la UBA (19 de enero de 1986). La Nación.
La universidad de Buenos Aires (18 de marzo de 1986). La Nación.
Otra vez, las aulas en la calle (23 de abril de 1986). La Nación.
La normalización universitaria (2 de junio de 1986). La Nación.
Gobierno universitario cuatripartito (20 de julio de 1986). La Nación.
Persecución ideológica (10 de septiembre de 1986). La Nación.
La guerra de los carteles en la Universidad (12 de octubre de 1986). La Nación.
Situación de los profesores universitarios (10 de noviembre de 1986). La Nación.
Estudiantes y planes de estudio (12 de junio de 1987). La Nación.
No docentes en el gobierno universitario (27 de julio de 1987). La Nación.
Sanción a un centro estudiantil (29 de agosto de 1987). La Nación.
Elecciones universitarias (22 de noviembre de 1987). La Nación.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 María Julia Lastra

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Actas de periodismo y comunicación las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Actas de periodismo y comunicación depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.