Combatir la reincidencia con trabajo e inclusión. Aproximaciones a las experiencias políticas de liberados a partir de la presentación de la "Ley contra la reincidencia"

Autores

  • Malena García García Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palavras-chave:

Cárceles, liberados, post encierro, reincidencia, inclusión social

Resumo

Este trabajo analiza el proceso de organización de liberados en torno a la presentación del proyecto de ley del “Programa de reducción de la reincidencia con inclusión laboral”, llamado por ellos “Ley contra la reincidencia”. Este proyecto fue presentado por la diputada Natalia Zaracho del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación el 23 de noviembre de 2022. Para el análisis, se retoman estudios del campo comunicacional que se complementan con testimonios de trabajadores liberados y observaciones realizadas tanto el día de la presentación como los días previos.

Downloads

Biografia do Autor

Malena García García, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

 

 

Referências

Argumedo, A. (1992). ¿Desde qué nosotros pensar la modernidad? En Los silencios y las voces en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

Fernández Álvarez, M. I.; Gaztañaga, J.; Quirós, J. (2017). La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Año LXII, núm. 231. pp. 277-304.

Villamayor, C. (2010). La dimensión político cultural en la sostenibilidad de las radios comunitarias.

Publicado

2024-08-26

Como Citar

García, M. G. (2024). Combatir la reincidencia con trabajo e inclusión. Aproximaciones a las experiencias políticas de liberados a partir de la presentación de la "Ley contra la reincidencia". Actas De Periodismo Y Comunicación, 9(1). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8146

Edição

Seção

Movimientos