La Matanza: ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves?
Resumen
El presente trabajo, propone compartir el proceso transitado por el Observatorio de Jóvenes Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en articulación con el Centro de Comunicación y Género, la Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos de la misma casa de estudios y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Matanza. El marco de esta propuesta de articulación y trabajo colectivo fue el proyecto aprobado y subsidiado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Urgencias: Juventud y Violencias Cotidianas, llevado adelante con las Organizaciones La Colmena, Manitos Solidarias, Viejos Amigos, Universo Infantil, La Loma, La Red, Padre Carlos Mujica, Ramón Carrillo y Jóvenes del Futuro durante el último tramo del año 2010 y mediados del 2011 en el Distrito de La Matanza .
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.