Extensión como integración en la formación académica
Palabras clave:
Extensión, formación, territorios, comunicación/educaciónResumen
La experiencia de extensión universitaria, se ha constituido como una instancia de integración en los procesos de formación de estudiantes y graduados de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El grupo extensionista denominado JEI (Jóvenes en Interacción), conformado como equipo de trabajo a partir de sucesivas propuestas de articulación con la comunidad, ha ido transformando modos de intervención en los territorios. La articulación entre los aprendizajes académicos y la experiencia extensionista, promovió la gestación de propuestas de encuentro, desde una perspectiva de comunicación/educación.
Extension and integration in academic education
The experience of university extension has been established as an instance of integrations in the processes of training of student’s and graduate’s of The Faculty of Journalism at the National University of La Plata. Our extension group, JEI (Jóvenes en Interacción or «Youth getting interactive») formed as a work team from successive proposals of joint with the community, has transformed ways of intervention in territories. The link between the academic learnings and the experience in extension programs, motivated the organization of meeting proposals from a communicative/educational perspective.
Keywords: Extension, training (1), territory, communication/education.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Extensión en red las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Extensión en red depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.