Memories About a Proposal for Curricular Inclusion of Extension Field

An Investigation from Narrations of Graduates of the Geography Teaching Program (UNL)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/18529569e010

Keywords:

extension, curricular inclusion, geography, didactics

Abstract

The article presents the results of an inquiry that seeks to approach those meanings graduated from the Geography Teaching Program of the National University of Litoral (UNL) grant to a curricular inclusion proposal of the extension field in which they participated, in articulation actions with two primary schools. The investigation with narrative methodology recovers, from interviews, their memories and their evaluations about that experience, after two years of its completion, in order to know the contributions how the extensionist practices influenced them when they were students and for their subsequent teaching performances.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arocena, R. (2011). Curricularización de la extensión: ¿por qué, cuál, cómo? Cuadernos de extensión, (1), 9-17. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/168/Cuaderno_integralidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Camilloni, A. (2017). La evaluación de Proyectos de Extensión incluidos en el currículo universitario. En G. Menéndez y otros, Integración, docencia y extensión 2: otra forma de enseñan y aprender (pp. 25-44). Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Chase, S. (2015). Investigación narrativa. Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En N. Denzin e Y. Lincoln (Coords.), Métodos de recolección y análisis de datos (pp. 58-112). Barcelona, España: Gedisa.

Contino, P. y Daneri, M. (2016). Hacia una geografía relacionante del cuerpo colectivo. En P. Contino y M. Daneri (Comps.), Cartografías del territorio. De la crónica extensionista a la reflexión integral de la Universidad (pp. 15-25). Rosario, Argentina: Universidad Nacional de Rosario.

Díaz Barriga Arceo, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1-13. Recuperado de http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

Kaplún, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios, (1), 45-51. Recuperado de http://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/9

Lossio, O. (2016). La incorporación de prácticas de extensión de educación experiencial en una cátedra de didáctica especial de geografía. Experiencias desde la Universidad Nacional del Litoral. Revista Brasileira de Educação em Geografia, 6(11), 288-305. Recuperado de http://www.revistaedugeo.com.br/ojs/index.php/revistaedugeo/article/view/309/192

Lossio, O. (2017). Enseñar y aprender mediante prácticas de extensión. Experiencias en la asignatura Didáctica de la Geografía (FHUC-UNL). En G. Menéndez y otros, Integración, docencia y extensión 2: otra forma de enseñan y aprender (pp. 81-97). Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Lossio, O. y Ruben, A. (2017). Las voces de estudiantes del Profesorado de Geografía sobre la inclusión curricular de la extensión. Revista +E, (7), 296-307. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Extension/article/view/7074/10320

Nicastro, S. y Andreozzi, M. (2013). Asesoramiento pedagógico en acción. La novela del asesor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Rafaghelli, M. (2016). Las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial como oportunidad para integrar docencia y extensión. Revista +E, (6), 8-15. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/6308/9275

Romano, A. (2011). Sobre los espacios de formación integral en la universidad. Una perspectiva pedagógica. Cuadernos de extensión, (1), 85-107. Recuperado de http://pim.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/sites/14/2016/11/Cuaderno_integralidad.pdf

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Revista Universidades, (67), 7-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/373/37344015003.pdf

Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2011). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. Cuadernos de extensión, (1), 19-42. Recuperado de http://pim.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/sites/14/2016/11/Cuaderno_integralidad.pdf

Published

2019-08-12

How to Cite

Lossio, O. J. M. (2019). Memories About a Proposal for Curricular Inclusion of Extension Field: An Investigation from Narrations of Graduates of the Geography Teaching Program (UNL). Extensión En Red, (9), e010. https://doi.org/10.24215/18529569e010

Issue

Section

Artículos