Los/as jóvenes en las encrucijadas del discurso
Reflexiones desde una experiencia de extensión
DOI:
https://doi.org/10.24215/18529569e020Palabras clave:
identidad, educación, discursos, extensión, transferenciaResumen
El presente escrito da cuenta de algunas cuestiones para pensar a los/as jóvenes, la escuela media y la continuidad educativa en el marco de la articulación entre el proyecto de extensión «Trayectorias educativas en la escuela secundaria. (Re)pensar las prácticas discursivas como propuesta pedagógica» y el proyecto de voluntariado universitario «Trayectorias educativas». Son nociones rectoras del proceso la concepción de la educación como derecho, el discurso como práctica social y los sujetos atravesados por múltiples polos de identidad.
Descargas
Citas
Corcuff, P. (2014). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 1980-2010. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Dirección General de Cultura y Educación (2010). Las trayectorias educativas integrales para alumnos con discapacidad en los niveles y modalidades del sistema educativo [Documento de apoyo]. La Plata, Argentina: Dirección de Educación Especial, Dirección General de Cultura y Educación.
Didáctica de la Comunicación (2017). Las prácticas de los comunicadores/educadores en el escenario histórico actual: compromisos y desafíos [Documento de cátedra]. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Fairclough, R. y Wodak, N. (2000). Análisis crítico del discurso. En T. Van Dijk, El discurso como interacción social. Estudios del discurso II: introducción multidisciplinaria (pp. 367-404). Barcelona, España: Gedisa.
Freire, P. (2004). El grito manso. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Ley Nacional 26.206 (2006). Educación Nacional. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.htm
Masi, A. (2008). El concepto de praxis en Paulo Freire. En P. Freire, Contribuciones para la pedagogía (pp. 75-82). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Rascovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Remedí, E. (2004). La intervención educativa [conferencia]. Presentada en la Reunión Nacional de Coordinadores de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México, México.
Puiggrós, A. (1995). Volver a educar. El desafío de la enseñanza argentina a finales del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Rocío Alejandra González, Giselle Nélida Salvatore, Lucas Emanuel Salvatierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Del número 1 (2010) al número 9 (2018) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 10 (2019), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.