«Idiomas para la Comunicación Internacional»

Reflexiones a cinco años de su inicio en la capacitación en idiomas en el Pacífico central de Costa Rica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/18529569e003

Palavras-chave:

idiomas, acción social, proyectos, inclusión

Resumo

La autora reflexiona sobre lo logrado en el marco del proyecto «Idiomas para la Comunicación Internacional», que desde hace cinco años brinda capacitación en idiomas mediante cursos libres en la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Constituido por tres programas de capacitación (inglés para adolescentes y adultos, inglés para niños, y otros idiomas), el proyecto permitió cubrir una necesidad de la región en este campo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ALVARADO, L. y LÓPEZ, R. (2012). El nivel de escolaridad y las actitudes lingüísticas de los puntarenenses [ponencia]. En III Jornadas de Investigación del Pacífico Costarricense. Puntarenas, Costa Rica.

BONILLA, Á. y ROJAS, R. (2012). «El aprendizaje de lenguas extranjeras como herramienta para el desarrollo humano» [ponencia]. En Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es. Salamanca, España.

CANADIAN COUNCIL ON LEARNING (2008). Parlez-vous français? The advantages of bilingualism in Canada. Recuperado de https://www.elfontario.ca/docs/Oct-16-08-The-advantages-of-bilingualism.pd

CHEN, S. (2003). Presentación. Inter Sedes, 4(7), 7-9.

HASBÚN, L. (2007). Algunas razones por las que nuestro mundo debería ser multilingüe. Revista de Lenguas Modernas, 6, 109-117.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (2011). Censo 2011. Recuperado de http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx

LÓPEZ MONTERO, R. (2014). Puntarenas hacia el camino del multilingüismo. Impacto del Proyecto de Idiomas de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Inter Sedes, 15(30), 132-150. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/14873/14150

LÓPEZ MONTERO, R. (2016). Enseñanza de idiomas en la región Pacífico Central de Costa Rica mediante la extensión universitaria [ponencia]. En 10mo Congreso Internacional de Educación Superior. La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/16455

LÓPEZ MONTERO, R. y RODRÍGUEZ, K. (2017). Reflexiones del programa de extensión docente English for Kids de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Educación, 41(1), 1-15. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/19285/pdf

ROJAS, R. y MAURO, S. (2012). Eficacia e impacto en la implementación del programa ED-93 Idiomas para la Comunicación Intercultural. Revista de Lenguas Modernas, (16), 113-128.

VICERRECTORÍA DE ACCIÓN SOCIAL (2017). Recuperado de https://accionsocial.ucr.ac.cr/accion-social

Publicado

2018-07-24

Como Citar

López Montero, R. (2018). «Idiomas para la Comunicación Internacional»: Reflexiones a cinco años de su inicio en la capacitación en idiomas en el Pacífico central de Costa Rica. Extensión En Red, (8), e003. https://doi.org/10.24215/18529569e003

Edição

Seção

Artículos