Ni víctimas ni victimarios. Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación
Resumen
Según datos arrojados por la CEPAL, durante los últimos años la región iberoamericana ha registrado un incremento de la violencia juvenil, y los índices de criminalidad han sobrepasado los promedios globales. Sin embargo, el tratamiento mediático de los jóvenes vinculados a hechos violentos se caracteriza por proponer determinadas imágenes de estos sujetos. Así, por caso, ser joven, varón y de bajos ingresos es percibido como amenaza. El presente trabajo propone reflexionar acerca de algunas definiciones utilizadas por los medios para tratar aquellas situaciones que involucran a jóvenes en hechos violentos, en general, asociados con la delincuencia o el vandalismo: los jóvenes peligrosos, los jóvenes en peligro y los jóvenes de los excesos. Entendiendo la relación entre los medios y el resto de la sociedad como dinámica e interactiva, estas definiciones no pueden ser únicamente atribuidas a los primeros, puesto que forman parte de una compleja trama que los incluye y los excede.
Descargas
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.