“El crimen de Brian”. La legitimación de la baja en la edad de imputabilidad en el discurso del diario Clarín

Autores/as

  • Rocío Baquero Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/1669-6581e004

Palabras clave:

jóvenes, delito, discursos, medios.

Resumen

El trabajo analiza la construcción discursiva de los jóvenes en conflicto con la ley penal en la cobertura del diario Clarín en el caso “el crimen de Brian, que reactualizó el debate público sobre la baja en la edad de imputabilidad. El objetivo es relevar e identificar las modalidades enunciativas y estrategias retóricas privilegiadas mediante las que se elaboran representaciones fundantes de legitimidad acerca de la niñez y la adolescencia en relación con la violencia y el delito. El corpus de trabajo está constituido por noticias policiales publicadas por el diario en su edición digital durante fines de diciembre de 2016, enero y febrero de 2017. El estudio de la construcción del caso como acontecimiento policial –por tanto también político– permite identificar de qué manera la baja de imputabilidad como tópico del discurso aparece legitimado.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rocío Baquero, Instituto de Investigaciones Gino Germani; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA) Becaria doctoral (UBA).

Citas

Amossy, R. (2000). L´argumentation dans le discours. Discourse politique, littérature d´idées, fiction. París: Nathan.

Angenot, M. (1982). La parole plamphlétaire. Typologie des discours modernes. París: Payot.

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo (cap. 3). Buenos Aires: Santiago Arcos.

Bajtín, M. (1979). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Brescia, F. (2011). Sobre eufemismos y paradojas: la violencia como problema y solución al “peligro” de la minoridad. IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria: Ampliación del campo de los Derechos Humanos. Memoria y Perspectivas, Buenos Aires.

Bruxelles, S. y De Chanay, H. (1998). Acerca de la teoría de los topoi: estado de la cuestión. Escritos, 17-18, Puebla, UAP.

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (Dirs.) (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Nueva Visión.

Contursi, M.; Brescia, F. y Costanzo, G. (2009). Menores en conflicto con la ley: análisis de legislación y debates parlamentarios en las dos primeras décadas del siglo XX. En Memorias del XXVII Congreso ALAS 2009. Buenos Aires: ALAS.

Contursi, M.; Brescia, F. y Costanzo, G. (2010).Formas de legitimación del control social: debates parlamentarios y construcción de subjetividades en torno a la baja de edad de imputabilidad. En Actas del IV Congreso Internacional de Letras: transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Carrera de Letras.

Courtine, J. J. (1981). Análisis del discurso político (el discurso comunista dirigido a los cristianos). Langages 62, número monográfico.

Daroqui, A. y Guemureman, S. (1999). Los “menores” de hoy, de ayer y de siempre: un recorrido histórico desde una perspectiva crítica. Delito y Sociedad, 13, UNL Ediciones, Santa Fe.

Daroqui, A. y Guemureman, S. (2001). La niñez ajusticiada. Buenos. Aires: Puerto.

Ford, A. (1994). Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires: Amorrortu.

Ford, A. (1999). La marca de la bestia. Identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Norma.

Gramsci, A. (1949). Observaciones sobre el folklore. En Cuadernos de la cárcel: literatura y vida nacional. México: Juan Pablos Editor.

Gramsci, A. (1984). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Guemureman, S. (2015). Jóvenes y sistema penal: de las leyes que no fueron y de las leyes que pueden ser. El espejo de Brasil. Revista Voces en el Fénix, 6(51), pp. 80-89.

Hall, S. (1981). La cultura, los medios de comunicación y el «efecto ideológico». En Curran, G. et al. Sociedad y comunicación de masas. México: FCE.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1981). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires:Edicial.

Maingueneau, D. y Cossutta, F. (1995). L’analyse des Discourseconstituans. Langages, 117, pp. 112-125.

Maingueneau, D. (2002). Problèmes d’ethos. Pratiques, 113/114, pp. 55-67.

Maingueneau, D. (2003). ¿«Situación de enunciación» o «situación de comunicación»? Discurso.org, 2(5).

Perret, D. (1970). Les appellatifs. Analyse lexicale et actes de parole. Langages, 17.

Tufró, M. (2017). Comunidades del miedo. Algunas observaciones sobre la construcción de los vecinos en la tematización de la “inseguridad” en Clarín. En Martini, S. y Pereyra, M. (Comps.) La noticia hoy. Tensiones entre la política, el mercado y la tecnología. Buenos Aires: Imago Mundi.

Voloshinov, V. (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.

Weinreich, U. (1975). Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Madrid: Gredos.

Zapiola, M.C. (2008). La Ley de Patronato de 1919.Una reestructuración parcial de los vínculos entre Estado y ‘minoridad. Jornada “Historia de la infancia en Argentina, 1880-1960. Enfoques, problemas y perspectivas”, UNGS-UDESA.

Descargas

Publicado

2017-12-18

Cómo citar

Baquero, R. (2017). “El crimen de Brian”. La legitimación de la baja en la edad de imputabilidad en el discurso del diario Clarín. Question/Cuestión, 1(56), e004. https://doi.org/10.24215/1669-6581e004