Resonancias actuales de la comunidad: el teatro comunitario argentino como espacio de recreación de lazos de pertenencia
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e067Palabras clave:
comunidad, sociedad, estado, teatro comunitario.Resumen
El artículo reflexiona acerca del tipo de comunidad que recrean los grupos de teatro comunitario de Argentina en las primeras dos décadas del siglo XXI. Se analiza el fenómeno como una forma de comunidad tomando formulaciones clásicas de la sociología, especialmente la polaridad conceptual comunidad/sociedad, como así también versiones contemporáneas. El recorrido muestra que los grupos de teatro comunitario constituyen espacios que compensan las lógicas individualistas e impersonales de la racionalidad moderna. Además, por ser un fenómeno que ha alcanzado una presencia y reconocimiento significativos dentro de las políticas culturales públicas, se indaga en la relación de los grupos con el Estado, particularmente en programas y experiencias que proponen instancias de co-gestión que desafían la dualidad Estado/sociedad civil. Se problematiza en ese contexto la definición de “comunidad” que se reactiva de forma permanente a lo largo del tiempo tanto en el plano gubernamental como en el organizacional. Desde esta perspectiva, se interpreta a los grupos de teatro comunitario dentro de una red compleja de relaciones sociales entre lo público y lo privado donde se convierten en actores sociales y políticos que asumen funciones de gobierno, como parte de un proceso de desplazamiento desde formas formales hacia formas informales de gobierno.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2005). Comunidad. Buenos aires: Siglo XXI.
Berman, M.; Durán, A. y Jaroslavsky, S. (2014). Pasado y presente de un mundo posible. Del teatro independiente al teatro comunitario. Buenos Aires: Leviatán.
Bidegain, M. (2007). Teatro Comunitario. Resistencia y transformación social. Buenos Aires: Atuel.
Bidegain, M. (2014). Introducción. En El movimiento teatral comunitario argentino. Reflexiones acerca de la experiencia en la última década (2001-2011) (pp. 9-15). CABA: Ediciones del CCC.
Cabanchik, A. (Director). (2006). La utopía teatral. [Largometraje documental]. Buenos Aires.
Carretero Pasín, Á. E. (2003). Una aproximación a la sociología de lo imaginario de Michel Maffesoli. Sociológica (53), pp. 101-119.
Catoggio, M. S. (2010). La última dictadura militar argentina (1976-1983): la ingeniería del terrorismo de Estado. Encyclopedia of Mass Violence. Recuperado de https://www.sciencespo.fr/mass-violence-war-massacre-resistance/en/.
de Marinis, P. (2005). 16 comentarios sobre la(s) sociología(s) y la(s) comunidad(es). Papeles del CEIC, 15, Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, Universidad del País Vasco, España.
de Marinis, P. (2010). Sociología clásica y comunidad: entre la nostalgia y la utopía (un recorrido por algunos textos de Ferdinand Tönnies). En de Marinis, P.; Gatti, G. & Irazuzta, I. La comunidad como pretexto. En torno al (re)surgimiento de las solidaridades comunitarias (pp. 347-382). Barcelona y México DF: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Diéguez Caballero, I. (2007). Escenarios liminales. CABA: Atuel.
Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
Durkheim, E. (2003). Lecciones de Sociología. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Elgoyhen, L. (2014). Las dinámicas de movilización colectiva en el movimiento teatral comunitario (pp. 19-74). En El movimiento teatral comunitario argentino. CABA: Ediciones del CCC.
Falzari, G. (2014). Un acercamiento al movimiento teatral comunitario (pp. 75-122). En El movimiento teatral comunitario argentino. CABA: Ediciones del CCC.
Fernández, C. I. (2013). Antecedentes e historia del teatro comunitario argentino contemporáneo. Los inicios de un movimiento. AISTHESIS, 54, pp. 147-174.
Fernández, C. I. (2014). Identidades, memorias y espacios en las prácticas del Grupo de Teatro Popular de Sansinena. En El movimiento teatral comunitario argentino. CABA: Ediciones del CCC, pp. 123-165.
Fernández, C. I.; Bidegain, M. y otros (2017). Estrategias colectivas de gestión cultural: el caso del grupo de teatro comunitario de Rivadavia (pp. 138-192). En Modelos de Gestión Teatral. Buenos Aires: INTEATRO.
Fos, C. (2011). Del teatro anarquista al teatro comunitario actual. Cuadernos de Acción Cultural. Buenos Aires: Artes Escénicas.
Greco, Á. (2008). Teatro Comunitario en la Argentina y la Red Americana de Arte para el Cambio Social. Telón de Fondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 8.
Grondona, A. (2012). La ‘comunidad’ de Chicago. Cuestión social, cuestión urbana y cambio social: una sociología de lo comunitario. En de Marinis, P. (coord.) Comunidad: estudios de teoría sociológica (pp.189-228). Buenos Aires: Prometeo.
Honneth, A. (1999). Comunidad: esbozo de una historia conceptual. Isegoría-Revista de Filosofía Moral y Política, 20, pp. 5-15.
Maffesoli, M. (1996). De la orgía. Una aproximación sociológica. Barcelona: Ariel.
Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. Bs As: Siglo XXl editores.
Proaño Gómez, L. (2006). Estética social y la aparición de lo político. Teatro comunitario y espacio urbano. Espacios de representación. Madrid: Fundación Autor.
Proaño Gómez, L. (2013). Teatro y estética comunitaria. Bs As: Biblos.
Rosemberg, D. (2009). Teatro Comunitario Argentino. Buenos Aires: Emergentes Editorial.
Sánchez Salinas, R. (2014). El teatro comunitario en el proceso de transformación de la sociedad: el caso de Res o no Res en el barrio de Mataderos. En El movimiento teatral comunitario argentino (pp. 167-218). CABA: Ediciones del CCC.
Sánchez Salinas, R. (2018). Las organizaciones culturales y su vínculo con el Estado: el caso del teatro comunitario mendocino. En Segura, M. S. y Prato, V. (comp.). Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades en Argentina entre 2003 y 2017 (en prensa). Buenos Aires: RGC Ediciones.
Scher, E. (2010). Teatro de vecinos de la comunidad para la comunidad. Buenos Aires: INTeatro.
Svampa, M. (2009). Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Vargas Cetina, G. (2004). La asociación efímera. Repensando el concepto de comunidad desde la literatura cyberpunk. Cuadernos de Bioética 11 (sección Doctrina). Recuperado de http://www.bioetica.org/cuadernos/doctrina38.htm
Verzero, L. (2014). Teatro militante. Buenos Aires: Biblos.
Williams, R. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.