Las condiciones de posibilidad del teatro argentino interregional como objeto de estudio
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e154Palabras clave:
Historiografía teatral, regionalización, estrategias metodológicas, República Argentina.Resumen
Los procesos de regionalización en la teoría e historiografía del teatro argentino exponen múltiples desafíos conceptuales y metodológicos. Por este motivo, en este artículo nos proponemos analizar algunos de sus obstáculos epistemológicos y reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de las prácticas teatrales regionales como un objeto de estudio relevante en el estado actual de la disciplina. Para argumentar a favor de esta estrategia, recurrimos a los aportes teóricos de los estudios culturales, la comparatística y la geografía de lo imaginario, con el fin de construir una red de nociones operativas que justifiquen y orienten un programa de investigación sobre la interregionalización de las producciones histórico-escénicas de nuestro país.
Descargas
Citas
Acha, J.; Colombres, A. y Escobar, T. (1991). Hacia una teoría americana del arte. Buenos Aires: Ediciones del sol.
Berdoulay, V. (2012). El sujeto, el lugar y la mediación del imaginario. En Lindón, A. y Hiernaux, D. Geografías de lo imaginario (pp. 49-65). Barcelona: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana,
Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
Claval, P. (2012). Mitos e imaginarios en geografía. En Lindón, A. y Hiernaux, D. Geografías de lo imaginario (pp. 29-48). Barcelona: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana.
Demaría, L. (2014). Buenos Aires y las provincias. Relatos para desarmar. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Dubatti, J. (2008). Cartografía teatral. Introducción al teatro comparado. Buenos Aires: Atuel.
Dubatti, J. (2011). Introducción a los estudios teatrales. México DF: Libros de Godot.
Finzi, A. (1992). Teatro argentino, una estética para el fin de siglo. Espacio de crítica e investigación teatral, 6(11), pp. 51-56.
Gómez-Lende, S. (2011). Región y regionalización. Su teoría y su método. El nuevo orden espacial del territorio argentino. Tiempo y Espacio, 26, pp. 83-122.
Grimson, A. (2012). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Guillén, C. (2005). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada (ayer y hoy). Barcelona: Tusquets.
Heredia, P. (2012). Propuesta para un estudio de las operaciones políticas de regionalización cultural en la literatura argentina. En Massara, L.; Guzmán, R. y Nallin, A. (Eds.). Literatura del Noroeste Argentino. Reflexiones e investigaciones (volumen II) (pp. 19-34). S. S. de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Kadir, D. (2002). Puntos cardinales, mundos ordinales, literatura comparada. En Martínez Fernández, J. et al. (Eds.). Estudios de literatura comparada. Norte y Sur. La sátira. Transferencia y recepción de géneros y formas textuales (pp. 43-57). León: Universidad de León.
Lindón, A. (2012). ¿Geografías de lo imaginario o la dimensión imaginaria de las geografías del Lebenswelt? En Lindón, A. y Hiernaux, D. Geografías de lo imaginario (pp. 66-85). Barcelona: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana.
Lois, C. (2015). Un mapa para la nación argentina. Notas para una interpretación crítica de la historia del mapa político y de las políticas cartográficas. Revista Huellas, 19, pp. 193-215.
Martínez, A. T. (2015). ¿Prólogo o post-scriptum? En Redes intelectuales, itinerarios e identidades regionales en Argentina (Siglo XX) (pp. 13-29). Rosario: Prohistoria-Universidad Nacional de La Pampa.
Mellado, L. (2010). La Patagonia y su literatura: unidad y diversidad multiforme. Comodoro Rivadavia, Argentina: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Mellado, L. (2015). La Patagonia como versión de una distancia. Revista Alpha, 41, pp. 65-71.
Mignolo, W. (1991). Teorizar a través de las fronteras culturales. Revista de crítica literaria latinoamericana, XVII(33), pp. 103-112.
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Ocampo, B. (2005). La nación interior. Canal Feijóo, Di Lullo y los Hermanos Wagner. Buenos Aires: Antropofagia.
Palermo, Z. (1998). Historiografía, literatura y región. Revista Silabario, I(1), pp. 61-74.
Palermo, Z. (2005). Desde la otra orilla. Pensamiento crítico y políticas culturales en América Latina. Córdoba: Alción.
Palermo, Z. (2011). ¿Por qué vincular la literatura comparada con la interculturalidad? En Crolla, A. (Comp.). Lindes actuales de la Literatura Comparada (pp. 126-136). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Palermo, Z. (2015). Fronteras del saber y construcción de identidades en los bordes. Revista Silabario, XVII(17/18), pp. 15-32.
Pellettieri, O. (2007). Qué es una historia del teatro argentino (II). En Pellettieri, O. (Dir.) Historia del teatro argentino en las provincias (volumen II) (pp. 11-17). Buenos Aires: Galerna-Instituto Nacional del Teatro.
Ricoeur, P. (2000). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Tcach, C. (2012). De la Revolución Libertadora al Cordobazo. Córdoba, el rostro anticipado del país. Buenos Aires: Siglo XXI.
Villegas, J. (2005). Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina. Buenos Aires: Galerna.
Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Wunenburger, J. J. (2008). Antropología del imaginario. Buenos Aires: Ediciones del sol.
Zusman, P. (2013). La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos. Revista
de Geografía Norte Grande, 54, pp. 51-66.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.