Composición y dinámica del empleo en Santiago del Estero 1994-2007

Autores/as

  • María Noelia Gurmendi Instituto para el Desarrollo Social; Universidad Nacional de Santiago del Estero/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas https://orcid.org/0000-0001-5140-8127
  • Rita Gabriela Salvatierra Centro de Estudios de Demografía y Población; Universidad Nacional del Santiago del Estero/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas https://orcid.org/0000-0002-6703-0920

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e221

Palabras clave:

Empleo, Categorías ocupacionales, Institucionalidad

Resumen

La provincia de Santiago del Estero constituye dentro del país, una región con un peso marginal en la economía nacional (0,8% del PBI del país). Se caracteriza por un secular rezago productivo, con una estructura productiva con escasa participación industrial, lo que se traduce en un débil mercado de trabajo y en un deterioro social que afecta a un porcentaje importante de la población.

En esta investigación se analiza el mercado de trabajo de los sectores productores de bienes y de servicios, los cuales exhiben particularidades y relaciones que ameritan una explicación científica. Nuestro propósito reposa en develar los vínculos que estos mismos establecen, utilizando el PBG (Producto Bruto Geográfico) para Santiago del Estero, como indicador macroeconómico principal, explicando la lógica y dinámica con que se movilizan los recursos entre los sectores a la luz de la teoría.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Noelia Gurmendi, Instituto para el Desarrollo Social; Universidad Nacional de Santiago del Estero/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Sgo del Estero (2013), Doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Tucumán (2017), Técnica en Información Económica y Social por la Universidad Nacional de Sgo del Estero (2011). Actualmente revista como becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede en el Instituto para el Desarrollo Social (INDES) de la UNSE, se desempeña como investigadora en dicho centro y se desempeña como docente en el Instituto de Enseñanza San Jorge. Se especializa en sociología del trabajo y en los estudios de desarrollo económico y social. Ha publicado diversos artículos en Argentina.

Rita Gabriela Salvatierra, Centro de Estudios de Demografía y Población; Universidad Nacional del Santiago del Estero/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) (2014), Tesista del Doctorado en Ciencias Sociales (mención en Geografía) de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede en el Centro de Estudios de Demografía y Población de la UNSE y se desempeña como investigadora en dicho centro. Especialización en análisis de población y territorio; heterogeneidad y desarrollo productivo en regiones periféricas, publicando diversos artículos en Argentina.

Citas

Argentina. Consejo Federal de Inversiones. Dirección general de Estadísticas y censos del Santiago del Estero (2008). Producto Bruto Geográfico en la Provincia de Santiago deL Estero. Tercer informe de actividades. Segunda Etapa (1994/2207). Santiago del Estero: Dirección general de Estadísticas y censos de Santiago del Estero.

Bell, D. (1973). El advenimiento de la sociedad posindustrial. Ed. Ariel. Barcelona: España.

Bisang, Roberto (2007). “El desarrollo agropecuario en las últimas décadas: ¿volver a creer?”. En Kosacoff, Bernardo (ed.) Crisis, recuperación u nuevos dilemas. La economía argentina 2002 – 2007 (pp. 187-260). Buenos Aires: CEPAL, Naciones Unidas.

Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2007). Progreso técnico y cambio estructural en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2014). Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.

Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2012). Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada el desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

Fajnzylber, F. (1988). “Competitividad internacional, evolución y lecciones”. Revista CEPAL (36), 7-24.

Forni Floreal (1991), “Empleo, Estrategias de vida y Reproducción”. Hogares rurales en Santiago del Estero. CEIL

Salvatierra, Rita G. y Vargas Fabricio I. (2015). Una aproximación al análisis de las asimetrías en la estructura productiva agrícola de Santiago del Estero. Libro de Trabajo XIII Jornadas Regionales de Economía y Sociedad del NOA. Jujuy: ARESNOA

Salvia, Agustín (2003). “Los trabajadores y el trabajo en crisis”. 6° Congreso Nacional de estudios del trabajo. Buenos Aires.

Schokolnik, Mariana (2008), “Los desafíos de la medición del empleo y el desempleo en la globalización, CEPAL.

Schumpeter, Joseph (1963) “Teoría del desenvolvimiento económico” 3° edición. Fondo de Cultura Económica, Méjico.

Silveti, Jorge L.; Gurmendi, Noelia y Salvatierra, Rita G. (2017). “Cambio estructural y desarrollo productivo en Santiago del Estero. Periodo 1994/2007”. Trabajo y Sociedad. (19), 377-390.

Tasso Alberto y Zurita Carlos, (2013) “Aves de paso. Los trabajadores estacionales en Santiago del Estero”. Trabajo y Sociedad, Nº21.

Zurita Carlos, (1997) “El empleo tradicional en el área tradicional de la Argentina. Marcos demográficos, análisis de la subutilización y políticas de empleo en Santiago del Estero”. Estudios sociológicos. Volumen XV, Nº44.

Zurita Carlos, (1999) “El trabajo en una sociedad tradicional. Estudios sobre Santiago del Estero”. Ediciones CICYT-UNSE.

Descargas

Publicado

2019-09-05

Cómo citar

Gurmendi, M. N., & Salvatierra, R. G. (2019). Composición y dinámica del empleo en Santiago del Estero 1994-2007. Question/Cuestión, 1(64). https://doi.org/10.24215/16696581e221

Número

Sección

Iniciación a la investigación