El Frente Antiimperialista y por el Socialismo, más que un “ejército político” impulsado por el PRT-ERP
Palabras clave:
radicalización política, PRT-ERP, antiimperialismo, socialismo, década de los 70.Resumen
El presente artículo es una aproximación descriptiva y analítica al Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS) creado en 1973 por iniciativa del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo). El abordaje metodológico es a partir de documentos periodísticos y políticos de la época. Hasta ahora no se han publicado investigaciones sobre esta herramienta frentista. La misma, contó con la participación de diversos sectores políticos y sociales, y desarrolló frentes de trabajo en distintas provincias del país hasta 1975. Esperamos que este trabajo enriquezca el debate acerca de las distintas políticas culturales de la izquierda argentina en los años 70, muchas veces relegadas por la centralidad que cobran los operativos armados en los relatos de la época.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.