Los significantes subordinados de la ruptura política menemista
Palabras clave:
Significantes subordinados, Menemismo, Discurso políticoResumen
Durante el gobierno de Carlos Menem se constituyó un fuerte discurso de ruptura social, a partir de la conformación de una amplia cadena de significantes anudados que lograron hegemonizar el espacio social. Sin embargo, la frontera interna del discurso menemista contiene, además, otros significantes de menor relevancia analítica que han sido relegados o ignorados por los estudios bibliográficos especializados. En un intento de complementar esos estudios, el siguiente trabajo se propone investigar la función política ejercida por lo que se define como los significantes subordinados de su formación hegemónica. En ese contexto, tomando como eje una metodología de análisis político del discurso presidencial y la utilización de fuentes secundarias basadas en los principales diarios de circulación nacional y algunas revistas especializadas, se analizan tres significantes que aparecen en la cadena interna del discurso de Menem, que le van a permitir fortalecer su frontera política o frontera de exclusión constituida en 1989. Ellos son: la defensa de la democracia, la libertad y el fin de la especulación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.