Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método

aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber

Autores/as

  • Vanesa Elizabeth Castro Instituto de Investigaciones Socio-económicas; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Juan https://orcid.org/0000-0001-8254-6020

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e469

Palabras clave:

desarrollo, discurso, territorio, decolonialidad

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis de los potenciales aportes epistémicos, teóricos y metodológicos para el análisis crítico del discurso, en clave decolonial, en la políticas de desarrollo actuales con implicancias directas en los territorios. Además, se exponen los desafíos que presupone (re)pensar y (re)posicionar, en nuestras investigaciones, la mirada y el lugar atribuido a las/os otro/as atores que participan en las mismas; como así también reflexionar sobre nuestra propia mirada y posicionamiento como investigadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vanesa Elizabeth Castro, Instituto de Investigaciones Socio-económicas; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Juan

Investigadora y docente de la UNSJ - Becaria de CONICET.

Citas

Aliste, E., & Musset, A. (2014). Pensar los territorios del desarrollo: Sustentabilidad y acción pública en nombre de una ciudad imaginaria. Concepción (Chile), 1950-2010. Eure, 40(120), 91-110. http://doi.org/10.4067/S0250-71612014000200005

Almuna, E. A., Díaz, A., & Ríos, F. T. (2010). Transformaciones territoriales y discursos del desarrollo en el Área Metropolitana de Concepción (Chile), 1960-2010. Atenea 512I, II sem., 49-67. Recuperado a partir de https://scielo.conicyt.cl/pdf/atenea/n512/art_04.pdf

Betancourt Santiago, M. (2014). Geopolítica de la integración suramericana vía IIRSA: conflictos y desafíos en la Amazonía. En Anais do I Congresso Brasileiro de Geografia Política, Geopolítica e Gestão do Território (pp. 445-457). Rio de Janeiro. Recuperado a partir de http://www.editoraletra1.com.br/anais-congeo/arquivos/978-85-63800-17-6-p445-457.pdf

Browne Sartori, R., Del Valle Rojas, C., Silva Echeto, V., Carvajal Rivera, J., & Inzulza Moraga, Á. (2011). Propuesta teórico-metodológica para un análisis crítico y complejo del discurso (ACCD) en la prensa de Chile y Perú. El ejemplo de La Cuarta y Ajá. Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 17(1), 17-42. http://doi.org/10.5209/rev_esmp.2011.v17.n1.1

de Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Development and Change (Vol. 44). http://doi.org/10.1111/dech.12026

de Sousa Santos, B., & Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). (B. de Sousa Santos & M. P. Meneses, Eds.). Madrid: Ediciones Akal, S.A.

Del Valle Rojas, C. F., & Osorio Solano, S. A. (2019). Mapuche en Chile . Análisis del discurso del diario El Mercurio. Chasqui, 139(diciembre 2018-marzo 2019), 247-268.

Echeverría, G., & Maturana, J. M. (2015). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1485-1498. http://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.acdp

Escobar, A. (1995). Antropología y desarrollo, 73, 1-32.

Escobar, A. (2003). «Mundos y conocimientos de otro modo». El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula rasa. http://doi.org/10.25058/20112742.n01.03

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: Ediciones UNAULA (Vol. 1). http://doi.org/10.3923/ijbc.2010.190.202

Fals Borda, O. (2015). Por una sociología sentipensante para América Latina. CLACSO (1a). Siglo XXI Editores.

Forero Portela, J., & Hurtado Pardo, D. (2013). ACD: una propuesta para el análisis de política pública de género. Discurso & Sociedad, 7(2), 257-289. Recuperado a partir de www.dissoc.org

García Fanlo, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben. A Parte Rei: Revista de Filosofía, 1977, 1-8. Recuperado a partir de http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei

Ghio, E. (2012). Sociedad y Discurso. Literatura y lingüistica, 28, 287-292. Recuperado a partir de http://www.scielo.cl/pdf/lyl/n28/art15.pdf

Gónzalez Ceballos, S. (2005). La geografía escalar del capitalismo actual. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, IX(9), 189. http://doi.org/10.1344/sn2005.9.900

Graham, G. (1990). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ieee Transactions On Aerospace And Electronic Systems (Vol. 1).

Heiss, S. (2018). Pluriversalizar los regímenes globales de conocimiento: ¿Puede el Análisis del Discurso sociológico contribuir a estudios Decoloniales? Raled, 18(1), 98-116.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (6a). México D. F.: McGraw-Hill.

Ivars, J. D. (2014). Productores en la encrucijada ambiental global. Poder y racionalización en la apropiación y uso del agua en el oasis del río Mendoza. Universidad Nacional de Quilmes.

Karam, T. (2005). Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso. Global Media Journal, 2(2), 4-9.

Legoas, J. (2007). «Whatchdogs»: ciudadanía y discursos del desarrollo. Tabula Rasa, 7, 17-46.

Londoño-Vásquez, D. A., & Frías-Cano, L. Y. (2011). Análisis crítico del discurso y arqueología del saber: dos opciones de estudio de la sociedad. Palabra Clave, 14(1). http://doi.org/10.5294/pacla.2011.14.1.6

Magallón, A. H., & Martínez, G. R. (2012). El análisis del discurso : una herramienta para el estudio de las políticas públicas, (12), 1-15.

Maxwell, J. (1996). Un modelo para el diseño de investigacion cualitativo. En Qualitative Research Design. An Interactive Approach (pp. 1-13). Sage Publication.

Meersohn, C., & Magíster, A. (2005). Introducción a Teun Van Dijk : Análisis de Discurso, 288-302.

Navia, C. (2007). El análisis del discurso de Foucault. Universidad pedagógica de Durango, (6), 57-62. http://doi.org/10.3399/bjgp13X668249

Osorio Pérez, O. (2014). La importancia de la epistemología y reflexividad en la investigación científica. Revista del Colegio de Ciencias y Humanidades para el bachillerato, 21(jul-dic), 46-56.

Pardo Abril, N. G. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. (OPR-DIGITAL, Ed.). Colombia.

Pérez, S., & Aymá, A. (2015). Teorías y análisis del discurso (1a). Bernal: Universidad Virtual de Quilmes.

Pizarro, T. M. (2018). Lenguaje , ideología y poder : posicionamientos desde la Pragmática y el Análisis Crítico del Discurso Language , ideology and power : positionings from the Pragmatic and Critical Discourse Analysis. Question, Revista especializada en Periodismo y Comunicación, 1(58), 1-17.

Restrepo, E., & Rojas, A. (2010). La colonialidad del ser y la interculturalidad. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos, 131-155.

Rigotti, S. (2016). La arqueología de Michel Foucault. Un breve repaso para proponer nuevas hipótesis. Contenido. Cultura y Ciencias Sociales., 7(8), 150-168. Recuperado a partir de http://www.revistacontenido.com/wp-content/uploads/2017/01/revista-7_sebastian-rigotti.pdf

Rodríguez, I., & Govea, H. (2006). El Discurso Del Desarrollo Sustentable En América Latina *. Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, 12(2), 37-63. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/pdf/177/17712202.pdf

Ruiz, J. R. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas familiarizados con esta práctica de investigación social. Forum: Qualitative Social Research, 10(2).

Sandoval Álvarez, R., & Salcido Serrano, R. (2014). Pensar los procesos anticapitalistas desde la perspectiva de la autorreflexividad crítica de la práctica. Subjetividades como despliegue de nuevas formas de hacer. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Recuperado a partir de https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta de Moebio, 41, 207-224. Recuperado a partir de www.moebio.uchile.cl/41/santander.html

Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de Moebio, 49, 1-10. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10131417001%0ACómo

Segrera, F. L. (1998). Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. Social Science, (139), 177-200. Recuperado a partir de http://www.clacso.edu.ar
Sociales Humanidades, C. (2007). BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Serie Encuentros. (S. Castro-Gómez & R.
Grosfoguel, Eds.). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontifi cia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Recuperado a partir de www.javeriana.edu.co

Spinelli, H. (2016). Volver a pensar en salud: Programas y territorios. Salud Colectiva, 12(2), 149-171. http://doi.org/10.18294/sc.2016.976

Stecher, A. (2014). Fairclough y el lenguaje en el Nuevo Capitalismo: Análisis de las dimensiones discursivas del mundo del trabajo. Psicoperspectivas, 13(3), 19-29. http://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE3-FULLTEXT-526

Svampa, M. (2011, agosto 9). Los perversos versos de la mineria. Cronicón. Bogotá. Recuperado a partir de http://maristellasvampa.net/blog/?p=167

van Dijk, T. (2016). Estudios Críticos del Discurso : Un enfoque sociocognitivo Critical Discourse Studies : A Sociocognitive Approach, 10(1), 137-162. http://doi.org/http://www.dissoc.org/ediciones/v10n01/DS10%281%29Van%20Dijk.pdf

Zimmermann, L. (2014). Lectura y pensamiento decolonial : aportes del análisis del discurso para la lectura de textos. En Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR (p. 5). Recuperado a partir de https://core.ac.uk/download/pdf/61704593.pdf

Descargas

Publicado

2020-06-24

Cómo citar

Castro, V. E. (2020). Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método: aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber. Question/Cuestión, 2(66), e469. https://doi.org/10.24215/16696581e469

Número

Sección

Ensayos