Pensar donde los pies pisan
Reflexiones del proceso de investigación
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e412Palabras clave:
investigación situada, militancia, juventudes, territoriosResumen
Este artículo recupera debates en torno a las investigaciones en experiencias situadas que se entrelazan con prácticas militantes. Forma parte de las reflexiones epistemológicas y metodológicas dadas en el transcurso de una investigación sobre juventudes y sentidos del trabajo en el barrio Nueva York de Berisso (Buenos Aires), espacio en el que militamos, trabajamos e investigamos. Mediante una serie de preguntas, discutimos en relación a la construcción de los problemas de investigación, a los territorios y a lxs sujetxs de investigación, y a la finalidad de la investigación en ciencias sociales.
Descargas
Citas
Acevedo, M. P.; Andrada, S.; Machinandiarena, A. P. (2018). Investigar e intervenir con jóvenes de sectores populares. Argentina: Grupo Editor Universitario.
Altschuler, B. (2013). “Territorio y desarrollo: aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos”. En: Theomai (Buenos Aires), núm. 27-28, pp. 64-79.
Ander-Egg, E. (2003) [1990]. Repensando la Investigación-Acción-Participativa: comentarios, críticas y sugerencias. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.
Buenfil Burgos, R. N. (1992) “Introducción y Consideraciones finales”. En: El debate sobre el sujeto en el discurso marxista: Notas críticas sobre el reduccionismo de clase y educación. México: Instituto Politécnico Nacional.
Carballeda, A. (2012). “Cartografías e Intervención en lo social” en Cartografía social. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia.
Ceriani Cernadas, C. R. (2017). “Rumores, chismes y secretos en la producción social de lo verosímil” En: Apuntes de Investigación del CECYP [en línea], número 29. Recuperado de: http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/654, consultado el 03-11-2019.
Chaves, M. y Segura, R. (2015). Hacerse un lugar. Circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Dagnino Contini, A. y Di Bella, M. (2015). Desotradxs. Guía para extensionistas. Reflexiones desde la práctica con jóvenes en contexto de encierro. La Plata: Dagnino Contini, Ali y Di Bella, María de los Milagros.
De Sousa Santos, B. (2006). “La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes”. En: DE SOUSA SANTOS, B. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Argentina: CLACSO. Pp. 13-41.
Duschatsky, S. (2007). Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie. Buenos Aires: Paidós.
Elías, N. [1976] (1996). “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados” en Elías, N. y
Scotson, John L. The Established and the Outsiders. A Sociological Enquiry into Community Problems. Traducción de Vera Weiler. London: Sage Publications.
Elizalde, S. (2008). “Debates sobre la experiencia. Un recorrido por la teoría y la praxis feminista”. En: Oficios Terrestres (Buenos Aires), N° 23, pp. 18-30.
Fabbri, L. (2013) Apuntes sobre feminismos y construcción de poder popular. Rosario: Puño y Letra Ediciones.
Fals Borda, O. y MD. ANISUR (1991). Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.
Freire, P. (1971). La Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
--------------. [1993] (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Huergo, J. (2002) “Nuevas aventuras de la perspectiva crítica: la investigación "con" la transformación social” En: Revista Nómadas [en línea], N° 17, 29 de julio de 2017. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/32-investigacion-y-transformaciones-sociales-nomadas-17/467-nuevas-aventuras-de-la-perspectiva-critica-la-investigacion-con-la-transformacion-social, consultado el 02-11-2019.
James, D. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires: Manantial.
Libanio Christo, C. A. (s/f). (1997). “Paulo Freire: una lectura del mundo”. En: América Libre. , 1997 Recuperado de: https://www.nodo50.org/americalibre/anteriores/13/presentacion13.htm, consultado el 1-11-2019.
Lluch, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Lobato, M. Z. (2004). La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970). Buenos Aires: Prometeo.
Mansión Obrera y Radio La Charlatana (2014). Terror en la Nueva York [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7Kbq64WJZaM
Mansión Obrera (2016). Video año 2016 en Mansión Obrera [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=37AyYTGZqyc&t=25s
Manzano, V. “La producción de la circularidad del conocimiento. Saberes, demandas y políticas de investigación”. En: BRUGALETTA, F.; GONZALEZ CANOSA, M.; STARCENBAUM, M.; Welschinger, N. (comps.) La política científica en disputa: Diagnósticos y propuestas frente a su reorientación regresiva. Argentina: CLACSO. Pp. 72-87.
Margulis, M. y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Biblos, Sociedad.
Peker, L. (2018). Putita golosa. Por un feminismo del goce. Buenos Aires: Galerna.
Remedí, E. (2004). “La intervención educativa”. En Reunión Nacional de Coordinadores de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. México, D.F.
Sanjurjo, L. (2009). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales Rosario: HomoSapiens.
Silber, j. (2008). “Nuevas significaciones de la intervención pedagógica en la formación docente. Consideraciones sobre criterios de intervención”. En Congreso Metropolitano de Formación Docente. Facultad de Filosofía y Letras - UBA, Buenos Aires.
Sirvent, M. T.; Toubes, A., Santos, H.; Llosa, S. y Lomango C. (2006). “Revisión del concepto de Educación No Formal”. Buenos Aires: Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal, FFyL, UBA.
Tommasino, H., González, M. N., Guedes E., Prieto M., (2006). “Extensión Crítica: los aportes de Paulo Freire”, en: Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. Montevideo: Editorial Facultad de Agronomía.
Urresti, M. (2008) “Nuevos procesos culturales, subjetividades adolescentes emergentes y experiencia escolar”. En Nuevos temas en la agenda de Política Educativa, Emilio Tenti Fanfani (comp.). Buenos Aires: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.