“UN BREVE RECORRIDO POR LA BIBLIOGRAFÍA ARGENTINA EN LOS ESTUDIOS SOBRE LA RADIO”
Palabras clave:
radio, rreferencias bibliográficas, comunicación comunitaria y universitaria, convergencia digitalResumen
Recorrido por materiales bibliográficos sobre la radio en Argentina, principales autores y exponentes. El surgimiento de la radio desde la perspectiva
empresarial, estatal y comunitaria. La radio en los tiempos de la masificación de internet como plataforma de producción y circulación cultural.
Descargas
Citas
En: Beltrán, R., & Becerra, M. Sin fines de lucro, con tecnologías y
organización. Buenos Aires: UBACyT.
Amdan, F., Fernández, P. M., Burgos, I. V. G., & Malcolm, M. S. (2014)
Continental y AM 750. Medios y TIC en la Argentina. Estudio sobre
adopción de tecnologías de la información en medios de
comunicación/1a ed./Buenos Aires: Proyecto UBACYT ‘Las tecnologías
de los medios de comunicación en el escenario de la convergencia.
Anselmi, F. y Courau, G. (2014). Rock & Pop: La imaginación al poder.
Buenos Aires, Paidós.
Atorresi, A. (1995). Los géneros radiofónicos: antología (Vol. 123).
Ediciones Colihue SRL.
Badía, J.A. (2012) En mi vida: autobiografía, Buenos Aires, Planeta.
Becerra, M., & Beltrán, R. (2014). Medios y TIC en la Argentina: Estudio
sobre adopción de tecnologías de la información en medios de
comunicación. Buenos Aires: UBACyT
Beltrán, R., & Becerra, M. (2017). Sin fines de lucro, con tecnologías y
organización. Buenos Aires: UBACyT.
Berrade, M. (2009) El Mundo, la radio... un recorrido por el esplendor de
la BBC argentina. Corregidor, Buenos Aires.
Bosetti, O. E. (1994). Radiofonías: palabras y sonidos de largo
alcance (Vol. 6). Ediciones Colihue SRL.
Bosetti, Oscar (1994). Radiofonías. Buenos Aires, Colihue.
Bosetti, Oscar y Haye, Ricardo (comps) (2015). Las radios universitarias
argentinas. Buenos Aires, UNLAM.
Bosetti, Oscar y Haye, Ricardo (comps) (2016). Encrucijadas del nuevo
milenio: radio, comunicación y nuevas tecnologías. Buenos Aires,
UNDAV.
Bravo, F. (2010) Mi domicilio es el aire. Buenos Aires, Penguin Random
House.
Brunet, M. A. (2003). El eslabón perdido en la historia de la
radio. Cuadernos del Sur. Historia, (32), 245-266.
Casajús, L. (2014). Radios universitarias y redes sociales. Análisis de la
gestión de contenidos de la radio universitaria española en las redes
sociales (Doctoral dissertation, Universitat Jaume I).
Casajús, L. (2015). Radios universitarias y redes sociales. Análisis de la
gestión de contenidos de la radio universitaria española en las redes
sociales (Doctoral dissertation, Universitat Jaume I).
Casajus, L., & Guerrero, M. V. (2014). Los jóvenes prosumidores en la
radio universitaria 2.0: un perfil en construcción. Edmetic, 3(1), 87-111.
Casajús, L., & Martín-Pena, D. (2016). La presencia de las radios
universitarias españolas en las redes sociales. Comunicación y Hombre,
(12), 291-304.
Casajus, L., & Vázquez Guerrero, M. (2014). Los jóvenes prosumidores
en la Radio Universitaria 2.0: Un perfil en construcción. EDMETIC, 3(1),
87-111.
Corda, R., Martínez-Costa, P., & Müller, M. (2016). Radio, innovación y
narrativas transmedias:¿ qué papel juega el sonido en el nuevo
ecosistema de los medios multiplataforma. In Ponencia presentada en el
Congreso Iberoamericano de Comunicación (AEIC), Madrid.
Corda, Rubén, Martínez-Costa, Pilar y Müller, María (2016). “Radio,
innovación y narrativas transmedias: ¿qué papel juega el sonido en el
nuevo ecosistema de los medios multiplataforma?”. Ponencia
presentada en el Congreso Iberoamericano de Comunicación (AEIC),
Madrid.
Dougall, A. B., & Dougall, P. A. (2005). El último broadcaster: la saga de
un anglo-criollo en la Argentina (1887-1977). Literature of Latin America.
Elíades, A. (2003). Historia legal de la radio y la televisión en Argentina.
Revista Oficios Terrestres 8 (3). Disponible en:
http://perio.unlp.edu.ar/sites/default/files/eliades-_hist_radioytv.pdf
Espada, A. (2017). Radio en internet y estrategias de negocio: Análisis
comparativo de RadioCut, Posta FM, Vorterix Rock y Cienradios. Sphera
Publica, 2(17).
Espada, A. E. (2017). Ecosistema radiofónico online en
Argentina. Revista de la Asociación Española de Investigación de la
Comunicación, 4(8), 54-62.
Espada, A. E. (2018). La radio porteña y su estructura de propiedad:
análisis de las políticas de comunicación y de la estructura de una
industria analógica (1983–2016). Austral Comunicación, 7(1), 121-149.
Espada, A. E. (2018). Nuevos modelos radiofónicos: las redes de
podcast en Argentina. Question.
Espada, A. E. (2019). Estrategias de negocio para sus webs de las
radios más escuchadas de Buenos Aires. adComunica, (17), 67-88.
Espada, Agustín (2015). Vorterix Rock: hacia la resignificación de los
modelos de negocios radiofónicos en Argentina. Revista Comunicación y
Medios, 31. Santiago, Universidad de Chile.
Fernández, J. (2014). Asedios a la radio. El fin de los medios masivos: El
debate continúa, 93-110.
Fernández, J. L. (1994). Los lenguajes de la radio. Atuel.
Fernández, J. L. (2003). El hojaldre temporal de lo radiofónico.
Figuraciones (185).
Fernández, J. L. (2008). La construcción de lo radiofónico. Buenos Aires,
Argentina: La Crujía.
Fernández, J. L. (2012). La captura de la audiencia radiofónica. Buenos
Aires, Argentina: Liber.
Fernández, J. L. (2013). Mediatizaciones de sonido en las redes: el
Límite Vorterix. Letra. Imagen. Sonido: Ciudad Mediatizada, (10), 150-
163.
Fernández, J. L. (2016). O rádio em tempos de mobilidade de
networking. Líbero, (34), 65-76.
Fernández, J. L. (2017). La vida en plataformas: auriculares+
smartphones. Pardo Abril, (2017), 256-273.
Fernández, J. L. (2018). Plataformas mediáticas: elementos de análisis y
diseño de nuevas experiencias. Crujía.
Fernández, José (1994). Los lenguajes de la radio. Buenos Aires,
Paidós.
Fernández, José (2008). La construcción de lo radiofónico. Buenos
Aires, La Crujía.
Fernández, José (2014). “Asedios a la radio”. En: Carlón, Mario y
Scolari, Carlos (eds) El fin de los medios masivos. Buenos Aires, La
Crujía.
Fleitas, Víctor (2015). Historias de aire: hacia una radio que sea fiesta de
los sentidos. Entre Ríos, Editorial UNER.
Gabay, S. P. (2014). Transformaciones de la radio en la era digital: el
impacto del nuevo entorno tecnológico (Doctoral dissertation,
Universidad Nacional de La Plata).
Galay, F. G. (2015). Movimiento podcaster: la nueva concreción de la
radio libre. Question, 1(46), 135-150.
Gallo, R. (1991). La radio: ese mundo tan sonoro. Corregidor.
Gerbaldo, J. (2010). Hacia una cartografía de las radios comunitarias
argentinas. Diálogos de la Comunicación, (82), 18.
Haye, R. (2003). Noticias de un medio cautivante. Otro siglo de radio. La
Crujía Ediciones, Buenos Aires.
Haye, R. (2018). La Radiodifusión Universitaria en la
Argentina. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (15).
Haye, R. M. (2000). Sobre radio y estética. Una mirada desde la filosofía
del arte. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (23).
Haye, R. M. (2003). Otro siglo de radio: noticias de un medio cambiante.
La Crujía.
Horvath, Ricardo (1996). Los avatares de la radio en Argentina. Revista
Chasqui, 56, CIESPAL, pp. 56-59.
Ibarra, D. J. (2017). Transformaciones y persistencias en la
comunicación radiofónica: incidencia del uso de Internet y la
digitalización en la radio (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de
la Plata).
Iglesias, M. (2015). A contramano: modelos de gestión, modos
organizativos y estrategias económicas de las emisoras comunitarias
argentinas en búsqueda de la sustentabilidad (2005-2015) (Doctoral
dissertation, Tesis de maestría. Maestría en Industrias Culturales:
políticas y gestión, Universidad Nacional de Quilmes (mimeo)).
Iglesias, M. (2017). Tensiones frente a la sostenibilidad en la Argentina
de Cambiemos. RevCom, (5), 34-46.
Jaimes, D. (2013). La dimensión educativa en las radios
comunitarias. Tram [p] as de la Comunicación y la Cultura.
Jaimes, D. M. (2020). Jóvenes que toman la palabra: radios
comunitarias, formación y comunicación popular en la Argentina (2011-
2015).
Kejval, L. (2017). Investigar desde la comunicación alternativa, popular y
comunitaria. Avatares de la comunicación y la cultura, (13).
Kejval, L. (2017). Reconfiguraciones de la identidad política de las radios
comunitarias, populares y alternativas argentinas. RevCom, (5), 6-21.
Kejval, L. (2018). Una apuesta teórica: comprender las radios
comunitarias, populares y alternativas desde el análisis político del
discurso/A theoretical proposal: understanding the community, popular
and alternative radios from the political discourse analysis. Algarrobo-
MEL, 7, 1-20.
Levatti, A. R. (2018) Radio y entretenimiento: la música como rasgo de
identidad en el origen de las emisoras AM de Santa Fe y
Paraná. TERRITORIOS de la RADIO SUS HISTORIAS y MEMORIAS,
51.
Levatti, A. y Lvovich, L (2013) Radio: ¿con la música a otra parte? De la
galena a la era digital, Concepción del Uruguay, Universidad Nacional de
Entre Ríos – Eduner, 119 pp.
Levatti, Ariel y Lvovich, Lea (2013). Radio, ¿con la música a otra parte?:
De la galena a la era digital. UNER, Entre Ríos.
Linares, A. (2017). El despliegue de Radio Nacional de Argentina a
internet durante el kirchnerismo. Entre la expansión y la
exploración. Viator. Revista científica de comunicación desde los bordes,
(4), 81-105.
Linares, A. (2017). El financiamiento en medios estatales en la Argentina
(2003-2009). Questión.
Linares, A. F. (2020). El desafío del financiamiento de los medios
estatales en América Latina. Un debate pendiente y urgente. Revista
Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 3(12), 33-51.
Linares, A., & Mallimaci, M. A. (2019). Los medios estatales de Argentina
a partir de la asunción de la alianza Cambiemos en el gobierno nacional
(2016-2018). Questión.
Luque, E. S. M. (2012). Movidito, movidito, juntitos todos juntitos.
Apuntes sobre las estrategias expresivas de emisoras orientadas a
sectores populares de la ciudad de Córdoba. Question, 1(35), 372-386.
Marchi, S. (2002). Cinta testigo: la radio por dentro. Sudamericana.
Martínez Luque, S. (2011). Notas sobre la radio en Córdoba:
Continuidades y Transformaciones de la última década. XV Jornadas
Nacionales de Investigadores en Comunicación.“Recorridos de
Comunicación y Cultura. Repensando prácticas y procesos”. Río Cuarto,
Córdoba. Mimeo.
Martínez-Costa, M. P., & Müller, M. J. (2017). El futuro de la radio
musical en el entorno digital en Argentina y España. Revista de la
Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 4(7), 86-101.
Martínez-Costa, M. P., & Müller, M. J. (2017). El futuro de la radio
musical en el entorno digital en Argentina y España. Revista de la
Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 4(7), 86-101.
Mata, M. C. (2000). Para una memoria de la radio en Córdoba. Estudios:
Centro d Estudios Avanzados, (13), 149-172.
Mata, María (1993a). “La radio: una relación comunicativa”. En Revista
Diálogos de la Comunicación, N 35, Lima.
Mata, María (1993b). “¿Radio popular o comunitaria?”. En Revista
Chasqui, N 47, Quito.
Mata, María (1994). “Hacer radio es producir realidad”. En Revista
Chasqui, N 49, Quito.
Mata, María (1998). Saber sobre radio. Revista Signo y Pensamiento, 17
(33), Universidad Javeriana, Colombia, pp. 91-98.
Mata, María (2000). “Para una memoria de la radio en Córdoba”. En
Revista Estudios, N 13, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Mata, María y Scarafía, Silvia (1993). Lo que dicen las radios. Una
propuesta para analizar el discurso radiofónico. ALER, Quito.
Matallana, A. (2006) Locos por la radio : una historia social de la
radiofonía en la Argentina, 1923-1947, Buenos Aires, Prometeo.
Matallana, Andrea (2013). Inventando la radio comercial: Apuntes para
una biografía de Jaime Yankelevich. Revista de Instituciones, Ideas y
Mercados, 58, pp. 147-166.
Merkin, M., & Ulanovsky, C. (1995). Días de radio: historia de la radio
argentina. Espasa Calpe.
Merkin, Marta, Panno, Juan, Tijman, Gabriela y Ulanovsky, Carlos
(1995). Días de radio. Historia de la Radio Argentina. Buenos Aires,
Espasa Calpe.
Milito, C., & Casajús, L. (2011). Las radios universitarias argentinas en
Internet: relevamiento, desarrollos, modelos y enfoques. Question, 1.
Monje, D. I., Mercadal, S. L., & Doyle, M. M. (2013). “Otro territorio:
emergencia, controversias y perspectiva en torno al emergente sector de
medios públicos en Argentina a partir del año 2009”. AVATARES de la
Comunicación y la Cultura, (6).
Müller, M. J., Costa, M. P. M., & Villar, M. (2020). The podcast expansion
in public radio: comparative study of Radio Nacional Argentina and Radio
Nacional de España (2019). Hipertext. net: Revista Académica sobre
Documentación Digital y Comunicación Interactiva, (20), 5.
Müller, María (2013). “Los programas de máxima audiencia en la radio
argentina: características y contenidos de los magacines líderes (2010)”.
Tesis, Universidad Austral, Buenos Aires.
Noguer, J. E. (1985). Radiodifusión en la Argentina (p. 57). Buenos
Aires: Editorial Bien Común.
Olivares, C. (2018) El comienzo de la radiodifusión en San Juan (1930-
1955) 43. TERRITORIOS de la RADIO SUS HISTORIAS y MEMORIAS,
37.
Picco, E. (2016). Apuntes para una historia de los medios de
comunicación de Salta. Viator. Revista científica de comunicación desde
los bordes, (3), 115-129.
Porcel, A., & Quinteros, M. P. (2018). Nuevos medios para viejos fines:
Parque Podcast, red de podcasts. COMUNICACION DIGITAL, 58.
Portugal, M., & Yudchak, H. (2008). Hacer radio, Guia integral. Editorial
Galerna.
Radio Rivadavia (1998). 40 Años (1958-1998) de LS5 Radio Rivadavia,
Buenos Aires, Rivadavia.
Rodilla, C. G. A. (2016). La radio y la televisión estatal em Argentina:
historia, regulación y procesos de cambio (1920-2015). Revista
Brasileira de História da Mídia, 5(1).
Romano, E. (1993). Voces e imágenes en la ciudad: aproximaciones a
nuestra cultura popular urbana (Vol. 1). Ediciones Colihue SRL.
Rotman, A. (2014). Las radios universitarias, Argentina frente a un nuevo
paradigma de la comunicación. Martín Pena, D. y Ortiz Sobrino, MA
(comps.) Las radios Universitarias en América y Europa. Madrid: Fragua.
Segura, M. S., Hidalgo, A. L., Kejval, L., Linares, A., Longo, V.,
Traversaro, N., & Vinelli, N. A. (2016). Los medios comunitarios ante las
nuevas políticas de comunicación. Actas de Periodismo y
Comunicación, 2.
Segura, M. S., Linares, A., Espada, A., Longo, V., Hidalgo, A. L.,
Traversaro, N., & Vinelli, N. (2018). La multiplicación de los medios
comunitarios, populares y alternativos en Argentina. Explicaciones,
alcances y limitaciones. Revista Internacional de Comunicación y
Desarrollo (RICD), 2(9), 88-114.
Smerling, T. (2012). La concentración de la propiedad de los medios en
Rosario: 1997/2007.
Soledad, S. M., Emilia, V., Verónica, L., Natalia, V., Larisa, K., Laura, H.
A., ... & Natalia, T. (2017). Regresión. Las nuevas políticas para medios
comunitarios en Argentina. Logos, 24(1).
Tobi, Ximena (2007). La radio en los 60: Redefiniciones a partir de la
llegada de la TV. Revista Question, 13 (1), Buenos Aires, UNLP.
Tobi, Ximena (2008). “El origen de la radio: De la radioafición a la
radiodifusión”. En: Fernández, José (ed.) La construcción de lo
radiofónico. Buenos Aires, La Crujía.
Tobi, Ximena (2010). La construcción de la empresa radiofónica. Revista
Letra, Imagen y Sonido, 3 (5), Buenos Aires, UBA.
Toledo, D. (2018) LV 13 Radio San Luis: marco organizacional durante
su primera década de desarrollo (1942-1952) 43. TERRITORIOS de la
RADIO SUS HISTORIAS y MEMORIAS, 37.
Toledo, D. (2018) Objetivos programáticos de LV 13 Radio San Luis
durante su inauguración en 1942: una mirada desde los discursos en
medios grá cos47. TERRITORIOS de la RADIO SUS HISTORIAS y
MEMORIAS, 57.
Ulanovsky, C. (2007). Siempre los escucho: retratos de la radio
argentina en el siglo XXI. Emece Editores.
Ulanovsky, C., & Pelayes, S. (2011). La Radio Nacional. Voces de la
historia. 1937-2011. Buenos Aires, RTA.
Ulanovsky, C., Pelayes, S., Lema, G. y Ronzoni, A. (2014) Radio
Belgrano (1983-1989), el aire que la democracia nos legó. Buenos Aires,
Colihue.
Ulanovsky, Carlos (2007). Siempre los escucho. Buenos Aires, Emecé.
Wildau, P. (2014) Bienvenidos a la radio: un viaje apasionante al corazón
de Metro... la radio. Buenos Aires, Dunken.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.