Prensa chilena y violencia de género

El caso de Nabila Rifo Ruiz

Autores/as

  • Alicia Rey Arriagada Departamento de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Comunicación. Historia y Ciencias Sociales; Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.
  • Daniela Salgado Parra Departamento de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Comunicación. Historia y Ciencias Sociales; Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. https://orcid.org/0000-0001-5253-6462

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e530

Palabras clave:

Femicidio, Violencia de Género, Violencia Intrafamiliar, Medios de Comunicación

Resumen

El presente artículo, inscrito en los estudios de prensa en relación al tratamiento informativo de hechos de violencia de género, es el resultado de una investigación que estudia las informaciones consignadas por cuatro medios chilenos de alcance nacional sobre el caso de femicidio frustrado cometido en contra de Nabila Rifo Ruiz, mujer chilena a quien le fueron arrancados los globos oculares. A partir de la aplicación de análisis de contenido categorial, se logró levantar la representación de los espacios domésticos que sirvieron de escenario al delito, así como identificar las semejanzas y diferencias consignadas al interior de las informaciones referidas a este caso y determinar la representación construida en torno a la víctima y el victimario, protagonistas del hecho noticioso analizado. Los hallazgos del estudio confirman el problemático rol que cumplen los medios masivos en términos de contribuir a perpetuar estereotipos tendientes a establecer atenuantes en relación a los actos cometidos por el victimario y a mantener ideas preconcebidas en torno a la personalidad de las mujeres víctimas de violencia de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Rey Arriagada, Departamento de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Comunicación. Historia y Ciencias Sociales; Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Periodista, Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Frontera, Chile (2011). Doctoranda en Comunicación (Universidad de la Frontera- Universidad Austral). Becaria del Programa de Capital Humano por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), participa en el Proyecto CONICYT-Anillo SOC180045, “Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality” en calidad de Investigadora Tesis y en Observatorio de Género de la Universidad Católica de la Ssma. Concepción, institución en la que actualmente se desempaña como Académica Asistente de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales. Su área de investigación se enmarca en la línea de los estudios de género y análisis de discurso.

Daniela Salgado Parra, Departamento de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Comunicación. Historia y Ciencias Sociales; Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Periodista con experiencia en medios escritos, y becaria del proyecto Investigación Interna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, INIDIN 05/17 UCSC. Actualmente trabaja en el área de prensa de Diario Concepción y en Revista Velvet, Chile.

Citas

Bidaseca, K. (Comp.) (2011). Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Ed. Godot

Bosch-Fiol, E. y Ferrer-Pérez, V. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI [New map of the myths about gender violence in XXI century]. Psicothema, 24(4), 548–554.

Bourdieu, P. (2000). La Dominación Masculina (Trad. Joaquín Jordá). Barcelona, España: Anagrama
Colegio de Periodistas de Chile (2015). Código de Ética. Recuperado de https://www.colegiodeperiodistas.cl/p/etica-periodistica.html

Díaz, M. C. (1992). Métodos y Técnicas de Investigación. Madrid, España: Eudema
Expósito, F. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro, (48), 20-25.

Dema, S. (2006). Una pareja, dos salarios: el dinero y las relaciones de poder en las parejas de doble ingreso. Madrid, España: Siglo XXI S.A.

García-Mina, A. (Comp.). (2010). La violencia contra las mujeres en la pareja. Claves de análisis y de intervención. España: Universidad Pontificia de Comillas

Hernández, R.; Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill/Interamericana.

Ley N° 18.216. Establece penas que indica como Sustitutivas a las Penas Privativas o Restrictivas de Libertad. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 14 de mayo de 1983

Ley N° 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 7 de octubre de 2005

Ley N° 20.480. Modifica el Código Penal y la ley N° 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, estableciendo el “femicidio”, aumentando las penas aplicables a este delito y reforma las normas sobre parricidio. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 18 de diciembre de 2010

Ley N° 21.212. Modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la ley N° 18.216 en materia de tipificación del Femicidio. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 4 de marzo de 2020

López, E. Bejarano, M. y Salido, J. (Comps.) (2012). Mujeres y educación social: Teoría y praxis para la intervención socio-educativa. Madrid, España: Uned

Martínez Albertos, J.L. (1974). Redacción Periodística. Los estilos y los géneros en la prensa escrita. Madrid, España: A.T.E

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (2019). Violencia contra las mujeres. Recuperado de https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=1359

Organización de Naciones Unidas (ONU). (1993). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Nueva York. Recuperado de
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx

Organización de Naciones Unidas (ONU). (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General. Recuperado de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10742.pdf

Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud Washington, D.C. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Recuperado de
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf

Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres. (2019). Registro de Femicidios desde 2010.
Recuperado de http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/registro-de-femicidios/

Rico, María Nieves (1996), «Violencia de Género: Un problema de Derechos Humanos», serie Mujer y desarrollo, Nº 16 (LC/L.957), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Sánchez, M. H. y Valencia, S. (2007). Lectura Sistemática sobre Familia y el Patrón de la Violencia Recensión. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Segato, R. (2003). Contrato y Status en la Etiología de la Violencia. En Segato, R. Las Estructuras Elementales de la Violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (pp.131-148). Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

-------------------- (2018). La Guerra Contra las Mujeres. Buenos. Aires, Argentina: Prometeo.

Vásquez, A. (2015). Femicidio en Chile. Una Realidad Ficcionada. Santiago, Chile: Cuarto Propio

van Dijk, T. (1990). La Noticia como Discurso (Trad. Guillermo Gal). Barcelona, España: Paidós

Zúñiga, M. (2014). Las Mujeres en los Espacios Públicos: Entre la Violencia y la Búsqueda de Libertad. Región y Sociedad. Número Especial (4), 77- 100.

Descargas

Publicado

2021-02-04

Cómo citar

Rey Arriagada, A., & Salgado Parra, D. (2021). Prensa chilena y violencia de género: El caso de Nabila Rifo Ruiz. Question/Cuestión, 3(68), e530. https://doi.org/10.24215/16696581e530

Número

Sección

Iniciación a la investigación