Sustentabilidad sociocultural y patrimonio cultural
Controversias en los mecanismos de participación social en dos casos de ciudades bonaerenses, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e547Palabras clave:
Patrimonio cultural, Participación comunitaria, Impacto ambiental, Sustentabilidad socioculturalResumen
La participación comunitaria en la gestión del patrimonio cultural se considera un aspecto fundamental de su sustentabilidad. En Argentina, los mecanismos legales para garantizar la participación efectiva de la comunidad en estos temas, son aún insuficientes. El presente trabajo analiza dos casos de bienes culturales que cuentan con una fuerte valoración social; pero cuyos mecanismos de participación en la patrimonialización (Olavarría) o en su defensa (Mar del Plata), han sido deficientes. El análisis permite destacar que la sustentabilidad sociocultural del patrimonio no puede asegurarse sin prever instancias participativas que acompañen los procesos comunitarios en la escala local.
Descargas
Citas
Abre Espacio Tango en la Casa de Mariano Mores (24 de septiembre de 2019). La Capital Mar del Plata. Recuperado de: https://www.lacapitalmdp.com/abre-espacio-tango-en-la-casa-de-mariano-mores/.
Arabito, M. (2009). 100 Obras del patrimonio arquitectónico olavarriense 1890-1970. Criterios para la elaboración de un inventario del patrimonio arquitectónico. En M. L. Endere y J.L. Prado (ed.), Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Su abordaje en los Partidos de Azul, Tandil y
Olavarría (pp. 67-73). Olavarría, Argentina: UNICEN.
Axelsson, R., Angelstam, P., Degerman, E., Teitelbaum, S., Andersson, K., Elbakidze, M., Drotz, M. K. (2013). Social and Cultural Sustainability:
Criteria, Indicators, Verifier Variables for Measurement and Maps for Visualization to Support Planning. AMBIO (42), 215-228. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s13280-012-0376-0
Cantar, N. M. (2018). Entre lo normado y lo vivenciado. El caso del proceso de patrimonialización de la Escuela Normal “José Manuel Estrada” de Olavarría. Actas I Encuentro Internacional Ciudades, Territorio y Patrimonio Cultural. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional de Mar del Plata. Disponible en: http://faud.mdp.edu.ar/files/ENCUENTROS/EJE-3/entre-lo-normado-y-lo-vivenciado-el-caso-del-proceso-de-patrimonializacion-de-la-escuela-normal-jose-manuel-estrada-de-olavarria.pdf
Conesa Fernández-Vítora, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 4ª Edición. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
Concejo Deliberante de Olavarría. (2016). Ordenanza Nº 3934/16. Olavarría.
Dirección Provincial de Estadísticas (2016). Proyecciones de Población por Municipio, Provincia de Buenos Aires. La Plata: Subsecretaría de
Coordinación Económica, Ministerio de Economía. Disponible en: http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/images/Proyecciones_x_municipio__2010-2025.pdf
Endere, M. (2009). Algunas Reflexiones acerca del Patrimonio. En M. L. Endere y J.L. Prado (ed.), Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Su abordaje en los Partidos de Azul, Tandil y Olavarría (pp. 19-48). Olavarría, Argentina: UNICEN.
Endere, M. L. y Colombato, L. C. (2017). The new unified Civil and Commercial Code and Cultural Heritage Protection in Argentina. International Journal of Cultural Property 24, 79-99.
Escuela Normal “José Manuel Estrada”. (2010). Los 100 años de la Normal (1910-2010). Olavarría.
Foladori, G. (2002). Avances y Límites de la sustentabilidad social. Economía, Sociedad y Territorio 3 (12), 621-637. https://www.redalyc.org/pdf/111/11112307.pdf
Grementieri, F. y Shmidt, C. (2010). Arquitectura, educación y patrimonio: Argentina 1600-1975. Buenos Aires, Argentina: Pamplatina.
García, D. y G. Priotto. (2008). La sustentabilidad como discurso ideológico. Buenos Aires, Argentina: Programa de Estrategia Nacional de Educación Ambiental, SAySD. Recuperado de: https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Material_de_referencia/Sustentabilidad%20como%20discurso%20ideol%c3%b3gico.pdf
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. En Aguilar Criado, E. (edit.), Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Andalucía, España: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
García Valecillo, Z. (2009). ¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación Patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 7(2), 271-280. http://pasosonline.org/Publicados/7209/PS0209_9.pdf
Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del Desarrollo Sustentable. Montevideo, Uruguay: Coscoroba Ediciones.
Guimarães, R. (2003). Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa. Santiago de Chile, Chile: CEPAL, Serie Medio Ambiente N° 67, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5769/1/S038596_es.pdf
ICOMOS (1987). Carta internacional para la conservación de ciudades históricas y áreas urbanas históricos. Washington D.C. Disponible en https://www.icomos.org/charters/towns_sp.pdf.
ICOMOS. (2011). The Valletta Principles for the Safeguarding and Management of Historic Cities, Towns and Urban Areas. Recuperado de: https://www.icomos.org/Paris2011/GA2011_CIVVIH_text_EN_FR_final_20120110.pdf.
Levrand, N. E. y Endere, M. L. (2020). La incidencia del soft law en la reciente reforma a la ley de patrimonio histórico y artístico de Argentina.
Revista Direito GV 16 (2), 1-31. Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/rdgv/v16n2/2317-6172-rdgv-16-02-e1960.pdf
Molina Neira, B. (2020). La controversia en la gestión participative de las ciudades históricas. En Pastor Pérez, A., Picos, M. y Ruis Martínez, A. (ed.), 21 Ensayos sobre Patrimonio Cultural (pp. 58-62). España: JAS Arqueología Editorial. Recuperado de: http://tienda.jasarqueologia.es/es/inicio/77-21-assajos-al-voltant-del-patrimoni-cultural.html
Prats, L. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Ribeiro da Costa, F. A. (2018). La sostenibilidad del carácter cultural de una comunidad. Criterios de diseño urbano. En García Fernández, E. y García Vaca. A. (ed.), Sostenibilidad ¿Un extraño a la modernidad? (pp. 138-169). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://martinchecaartasu.com/wp-content/uploads/2019/02/CAPPAISAJEUGUADALAJRA2018.pdf
Sami, M. (2016). La gobernanza participativa del patrimonio cultural. Recuperado de: https://observatoriosociallacaixa.org/-/la-gobernanza-participativa-del-patrimonio-cultural.
Vapñarsky, C. y Gorojovsky, N. (1990). El crecimiento urbano en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.
WCED (1987). Our Common Future. The World Commission on Environment and Development. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.