El tratamiento periodístico del suicidio en la prensa regional de Colombia

Autores/as

  • Nicolás Góngora Granada Universidad del Tolima
  • Luis Camilo Jara Tejada Universidad del Tolima
  • Lizandro Angulo Rincón Universidad del Tolima

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e730

Palabras clave:

Periodismo regional, Información, Suicidio, Organización Mundial de la Salud

Resumen

La Organización Mundial de la Salud propone unas recomendaciones a los medios de comunicación para que informen adecuadamente sobre el suicidio. Esta investigación tiene como objetivos (1) identificar si los criterios periodísticos usados por los periodistas de El Nuevo Día para informar sobre este tema se enmarcan entre las recomendaciones de la OMS y (2) caracterizar el uso del lenguaje periodístico en algunas notas del periódico sobre el suicidio desde la perspectiva de las emociones. Se emplea una metodología mixta: análisis de contenido (cuantitativo) a 32 piezas periodísticas impresas del periódico del 2019 y el análisis crítico del discurso desde la perspectiva de las emociones (cualitativo) a dos de las 32 notas de la muestra general. Se concluye que el periódico no cumple completamente con las recomendaciones de la OMS y las emociones de la culpa, el dolor y la desesperación son las que predominan en las dos notas elegidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Algarra, M., & y Rodriguez, X. (2008). Medios y democracia: la teoría de la Responsabilidad social. Revista de Comunicación(7), 154.166. Obtenido de https://dialnet.unirioja.

Álvarez, S. (2012). Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU). Norte de Salud Mental, 10(42), 48-55. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3910960

Aznar, H. (2005). Comunicación responsable. La autorregulación de los medios (2 ed.). Barcelona: Ariel.

Barcia, M., Rodríguez, I., & Túñez, M. (2018). Pautas de redacción y análisis de contenido en noticias sobre suicidio en la prensa española e internacional: efecto Werther&Papageno y seguimiento de las recomendaciones de la OMS. ZER - Revista de Estudios de

Comunicación, 23(45), 139-159. Obtenido de https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/20244/18250

Budd, R. W. (1964). "Attention score: a device for measuring news play". Journalism & Mass Comunication Quarterly(41), 259-262.

Camus, A. (1942). El mito de Sísifo. Francia: Éditions Gallimard.

Caro, N. (2017). FLIP. Obtenido de Tolima. Municipios en Alerta [Mapa]: https://flip.org.co/cartografias-

informacion/content/tolima#secondPage

Castillo, J. (2015). EL suicidio en el ámbito de la comunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Choles, M., Martínez, J., & Martínez, A. (2014). Diseño de una estrategia de comunicación para la prevención del suicidio. Trabajo para

obtener titulo, Universidad Autónoma del Caribe, Colombia.

Christians, C., Glasser, T., McQuail, D., Nordenstreng, K., & White, R. (2009). Normative theories of the Media. Journalism in democratic

societies. Illinois: University of Illinois.

Durkheim, E. (2012). El suicidio. Madrid: Akal S.A.

García, C. (2014). Tratamiento del suicidio en los medios de comunicación aragoneses. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Grijelmo, A. (2002). El estilo del periodista. Madrid: Taurus.

Gutiérrez , S., & Plantin, C. (2010). Argumentar por medio de las emociones. La campaña del miedo del 2006. Comunicación y Política, 24, 41-69.

Gutiérrez, S., & Vargas, E. (2017). Emociones y medios de comunicación. Una propuesta de análisis. Conexão Letras, 12(18), 115-138.

Gutiérrez-García, A., Contreras, C., & Orozco-Rodríguez, R. (2006). El Suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, 29(5), 66-76.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.

Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.

Igartua, J. J., & Humanes, M. T. (2010). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019 de diciembre de 2019). Observatorio de Violencia. Información

preliminar de lesiones fatales de causa externa en Colombia. Obtenido de Cifras preliminares de lesiones de causa externa en

Colombia 2019: http://www.medicinalegal.gov.co/en/observatorio-de-violencia

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-180.

Lynch, E. (2011). Acerca del Suicidio. Las Nubes. Obtenido de http://www.ub.edu/las_nubes/archivo/trece/articulos/Lynch_trece.pdf

McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Ministerio de Salud y Protección Social. (1 de agosto de 2018). Boletín de salud mental. Conducta suicida - Subdirección de

Enfermedades No Transmisibles. Obtenido de Definiciones: https://n9.cl/3q30

Montoya, B. (2015). Comportamiento del Suicidio. Colombia. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Suicidios.pdf

Moreno, M., Aragón, V., Ruiz, A., & Ávila, J. (2 de octubre de 2017). Cartografías de la información. Bogota: FliP. Obtenido de Fundación para la Libertad de Prensa: https://flip.org.co/cartografias-informacion/content/tolima

Muñoz, R. (2002). De la noticia al reportaje. La Habana: Pablo de la Torriente.

Organización Mundial de la Salud. (01 de junio de 2017). Prevención del suicidio: un recurso para los profesionales de los medios de comunicación. Recuperado el 27 de diciembre de 2021, de Preventing suicide: a resource for media professionals. Update 2017. World

Health Organization 2017: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49121

Plantin, C. (1998). Les raisons des émotions. En M. Bondi, Forms of argumentative discourse / Per un’analisi linguistica dell’argomentare (págs. 3-50). Boloña: CLUEB.

Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas.

Revista Renglones(60), 37-42. Obtenido de https://n9.cl/irlxf

Román, V. (10 de septiembre de 2018). Efecto Papageno: cómo los periodistas pueden prevenir suicidios. Obtenido de Periodismo en salud: https://n9.cl/chgtm

Sharma, V. (2003). Atypical antipsychotics and suicide in mood and anxiety disorders. Bipolar Disorders: An International Journal of Psyquiatry and Neurosciences, 5(s2), 48-52.

Ungerer, F. (1997). Emotions and emotional language in English and German news stories. En S. Niemeier, & R. Dirven, The Languaje of Emotions (págs. 307-328). Amsterdam: John Benjamin.

Urzúa, M. (2003). Suicidio, intimidad e información. Documentación de las Ciencias de la Información(26), 351-358.

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos(186), 23-36.

Weerakkody, N. (2012). Research Methods for Media and Communication. Melbourne: Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Góngora Granada, N., Jara Tejada, L. C., & Angulo Rincón, L. (2022). El tratamiento periodístico del suicidio en la prensa regional de Colombia. Question/Cuestión, 3(72), E730. https://doi.org/10.24215/16696581e730

Número

Sección

Iniciación a la investigación