8M en redes sociales comerciales: ¿de qué hablan las empresas?
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e772Palabras clave:
Día Internacional de la Mujer, femvertising, comunicaciones comerciales, redes socialesResumen
El presente trabajo aborda el tema de las comunicaciones comerciales en torno a la rememoración del Día Internacional de la Mujer. Puntualmente se estudian las publicaciones realizadas por empresas de tres sectores esenciales de la economía: supermercados, estaciones de servicios y entidades financieras en Argentina en 2021. Se trabajó sobre un corpus de 72 documentos posteados en Instagram y en Facebook vinculados al 8M. Desde la perspectiva del análisis de contenidos se estudiaron las imágenes, videos y textos a través de una codificación propuesta a través del marco teórico y ajustada en función de los datos ofrecidos por el corpus. Los resultados llevan a considerar la identificación de prácticas de comunicación comercial que se reconocen como propias del femvertising, aunque se identifica un comportamiento dispar dependiendo del sector comercial de la empresa que emite el mensaje.
Descargas
Citas
Amossy, R., & Pierrot, A. H. (2010). Esterotipos y Cliches. Eudeba.
Andréu-Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada (Documentos de Trabajo: Serie Sociología). Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Arnoux, E. N. (2006). Análisis del discurso: modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos Editor.
Banco Central de la República Argentina. (2019). Informe de Inclusión Financiera.
Bardin, L. (1991). Análisis de contenido. Ediciones AKAL.
Becker-Herby, E. (2016). The Rise of Femvertising: Authentically Reaching Female Consumers. University of Minnesota.
Benveniste, É. (1966). Problemas de lingüística general I. Siglo Veintiuno Editores.
Calsamiglia Blancáfort, H., & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Editorial Ariel.
CONARP. (2021). Sobre el sistema de autorregulación publicitaria.
Elizundia Ramírez, A., & Álvarez Yaulema, M. (2021). Advertising and construction of a social imaginary: Representation of the female
gender on Ecuadorian television. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 241–254.
Galbreath, J. (2009). Building corporate social responsibility into strategy. European Business Review, 21(2), 109–127. https://doi.org/10.1108/09555340910940123
Goffman, E. (1979). Gender Advertisements. Macmillan International Higher Education.
Kang, M.-E. (1997). The Portrayal of Women’s Images in Magazine Advertisements: Goffman’s Gender Analysis Revisited. Sex Roles,
(11–12), 979–996.
Kerbrat-Orecchioni, C. (1986). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Hachette.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing (14th ed.). Pearson Educación.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Grupo Planeta.
Lacriaturacreativa.com. (2019, March 11). Budweiser reinterpreta sus anuncios machistas del pasado con motivo del Día de la Mujer. La
Criatura Creativa. https://lacriaturacreativa.com/2019/03/11/budweiser-reinterpreta-sus-anuncios-machistas-del-pasado-con-motivo-
del-dia-de-la-mujer/
Langacker, R. W. (1987). Foundations of cognitive grammar: Theoretical prerequisites. 1.
Melo, A. N., & Astorino, J. (2016). Estereotipos de género en publicidades de productos orientados al público infantil en Argentina. Ánfora, 23(40), 17–50. https://doi.org/10.30854/anf.v23.n40.2016.1
Moyano, D., Elorriaga, N., & Irazola, V. (2020). Estereotipos de género en la publicidad gráfica a través de folletos promocionales de las
grandes cadenas de supermercados de Argentina. Revista Espanola de Nutricion Comunitaria, 26(2), 93–100.
https://doi.org/10.14642/RENC.2020.26.2.5320
Palominos, M. (2006). Presencia De Estereotipos De Género En La Publicidad Infantil: Análisis De Contenido. In Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial Mención Economía.
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/palominos_m/sources/palominos_m.pdf
Pingree, S., Hawkins, R. P., Butler, M., & Paisley, W. (1976). A Scale for Sexism. Journal of Communication, 26(4), 193–200.
https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1976.tb01958.x
Puig, L. (2006). En torno a la teoría de la enunciación. Acta Poética, 1, 1–2.Rodríguez Pérez, M. P., & Gutiérrez Almanzor, M. (2017). “Femvertising”: Female empowering strategies in recent Spanish commercials. Investigaciones Feministas, 8(2), 337–351. https://doi.org/10.5209/infe.54867
Royo-Vela, M., Aldas-Manzano, J., Küster, I., & Vila, N. (2008). Adaptation of marketing activities to cultural and social context: Gender role portrayals and sexism in Spanish commercials. Sex Roles, 58(5–6), 3 79–390. https://doi.org/10.1007/s11199-007-9341-y
Skey, S. (2015). #Femvertising - A New Kind of Relationship Between Influencers and Brands. Iblog Magazine, 2. http://cdn.sheknows.com/corporate.sheknows.com/production/nodes/attachments/24521/iBlog_Magazine-SheKnows-FemvertisingFeature.pdf?1429105587
Statista. (2022, February 22). Redes sociales más populares en Argentina 2022 . Social Media y Contenido Creado Por El Usuario. https://es.statista.com/estadisticas/1218938/argentina-porcentaje-de-usuarios-por-red-social/
Tovar Lasheras, A., Marta Lazo, C., & Ruiz del Olmo, F. J. (2020). De Marge a Lisa: El nuevo paradigma de la mujer en Los Simpson.
Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 29–42. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32420
Varghese, N., & Kumar, N. (2020). Feminism in advertising: irony or revolution? A critical review of femvertising. Feminist Media Studies, 00(00), 1–19. https://doi.org/10.1080/14680777.2020.1825510
Velandia-Morales, A., & Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517–527. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu
Zanfardini, L. (2019). Variación en la autorreferencia singular en el discurso de Cristina Fernández y de Hugo Chávez. Universidad Nacional de La Plata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.