Investigating Reality to Transform it
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e034Keywords:
Communication, Investigation, Participation, Social OrganizationsAbstract
The article proposes to reflect on the challenges that researchers in communication face in the task of producing and disseminating knowledge. The same arose from the debates carried out by a team of the Faculty of Journalism and Social Communication of the University of La Plata, which integrates the project: Communication strategies of social organizations for advocacy and participation in public policy. The public, social networks, State and citizenship. Under this framework, it is proposed to present the ways in which the researcher in communication articulates the scientific contributions with the actions of the social organizations that have as objective the participation and incidence for the social transformation.
Downloads
Metrics
References
Aguerre, N. (2017) Sobre el concepto de ciudadanía desde una mirada comunicacional. Revista Question. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4286.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Landry, R; Amara, N; Lamari, M. (2001) Utilization of social science research knowledge in Canada [Utilización del conocimiento de investigación en ciencias sociales en Canadá]. Research Policy, (30), 333-349.
Uranga, W. (2014). Comunicación para la incidencia política. Propuesta de matriz para analizar capacidades y habilidades comunicacionales de las organizaciones sociales en la acción política. [Entrada de blog]. Recuperado de http://www.wuranga.com.ar/images/propios/23_Comunicacin_para_la_incidencia_poltica__W_Uranga_ALAIC%20_2014.pdf.
Uranga, W.; Thompson, H. (Coord.) (2016). La incidencia como camino para la construcción de ciudadanía. Buenos Aires, Argentina: Patria Grande.
Weiss, C. (1979). The many meaning of research utilization [Los múltiples significados de la utilización de la investigación]. Public AdministrationReview, 39 (5), 426-431.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Natalia Aguerre

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.