New Inputs on the Debate about Technological Convergence in Audio Visual Consumption Practices
DOI:
https://doi.org/10.24215/24517836e035Keywords:
audience studies, problem centred research, audience readings, communications researchAbstract
This article proposes to recover some of the data produced in the framework of the Cooperative and public Radio projects. Consumption studies and radio audiences in the Big Córdoba Area (First and Second Part) to debate the usual affirmations that can be found in academic circles, which are made to appear natural, and linked to the recent transformations of audio visual consumption. We are interested in this particular case in contributing to the debate on the media convergence debate. We believe that it is necessary to discuss certain images of this process, and how people tend to affirm and reproduce that new media and information/communication technologies are here to replace and displace –once and for all- traditional audio visual media, such as radio and TV, because of these images. So too on those asseverations which revolve on certain aged group practices –especially young people. In this sense, although recognizing the unquestionable progress and growth of new technologies, internet and social digital media as areas of audio visual consumption, we understand that it is necessary to produce a critical view over this process, so as to take into account the audio visual consumption practices like the local particularities that could complexify the general data which we usually make do with.
Downloads
Metrics
References
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. España: Alianza.
Giddens, A. (2000). Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península.
Jacks, N (2011). Análisis de recepción en América Latina: un recuento con perspectiva a futuro. Quito: CIESPAL.
Jenkins, H. (2006). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Buenos Aires y México: Paidós.
Jensen, K. B. y Jankowski, N. W. (eds.) (1993). Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. Barcelona: Bosch
Kejval, L (2017). Investigar desde la comunicación alternativa, popular y comunitaria. AVATARES de la comunicación y la cultura, (13), pp. 31-47
Livingstone, S. (2019). Audiences in an Age of Datafication: Critical Questions for Media Research. Television & New Media, 20(2) pp. 170– 183.
Lunt, P. (1999). Comentarios sobre Chilton y Hutchinson: más allá de los problemas de medición en el método del grupo focal. Journal of Communication, Oxford academic. pp. 79 – 98.
Magallanes, C; Ramos, D.; Castells, S. y Parra, D. (2010). Un enfoque participativo de investigación para la comunicación comunitaria en México. Revista Folios, (24), pp. 141 -162.
Martínez Luque, S. (2013). Trayectorias radiofónicas: aportes para una historia de la radio de Córdoba (Argentina) 1988-2002. Revista Brasileira da História da Mídia, 3 (1), pp. 53-63.
Mata, M. C. (1997). Medio masivos: Lo que nombra el consumo. Revista Estudios. pp. 215-222.
Mata, M. (2002). Comunicación, ciudadanía y poder. Diálogos de la Comunicación, (64), pp. 64-75.
Mata, M.; Morales, S; Martinez Luque, S.(2016). Monitoreo de los noticieros de la televisión de aire de la ciudad de Córdoba. Informe Anual 2014. Córdoba, Argentina: Editorial Centro de Estudios Avanzados. Colección Documentos de Trabajo.
Monje, D. y Rivero, D. (2018). Televisión Cooperativa y Comunitaria. Diagnóstico, análisis y estrategias para el sector no lucrativo en el contexto convergente. Córdoba: Convergencia cooperativa.
Orozco Gómez G. (2010). Audiencia ¿siempre audiencias? Hacia una cultura participativa en las sociedades de la comunicación. Texto de la Conferencia Inaugural del XXII Encuentro Nacional AMIC. Universidad Iberoamericana, México DF. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/162579688/AUDIENCIAS-siempre-Audiencias-Guillermo-Orozco-pdf
Orozco Gómez, G. (2013). ¡Que vivan las audiencias!. Comunicación y sociedad (20), 233-237. Recuperado http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000200011&lng=es&tlng=es
Segura, S; Longo, V; Traversaro, N; Linares, A; Vinelli, N y Espada, A. (2018). Los públicos de medios comunitarios, populares y alternativos en América Latina. El caso argentino. COMMONS. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, pp. 15-45.
Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios? Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Sistema Nacional de Consumos Culturales. SINCA (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales. Informe General. Recuperado de https://www.sinca.gob.ar/VerDocumento.aspx?IdCategoria=10
Sodré, M. (1998). Reinventando la cultura, la comunicación y susproductos. Barcelona, España: Gedisa.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Susana Morales, Santiago Martínez Luque
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en RevCom los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Revcom depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.